Bolsa, mercados y cotizaciones
Grifols registra su peor sesión desde 2014 tras la rebaja de UBS
- El banco suizo recorta su consejo a 'vender' con un precio objetivo de 18 euros
Fernando S. Monreal
Fuerte revés para Grifols en el parqué. La compañía se ha dejado un 5,37% en bolsa en una sesión alcista para la gran mayoría de valores del Ibex 35, que cotizan con ganancias las noticias procedentes desde Italia que apuntan a que el Gobierno de este país finalmente cederá a las presiones de la Comisión Europea y tratará de reducir gradualmente su déficit en los próximos años.
El descenso que protagoniza la compañía -el más abultado desde julio de 2014- se produce después de que UBS haya rebajado la recomendación de la compañía catalana de 'neutral' a 'vender'. Una depreciación que, además, ha venido acompañada de un descenso en su precio objetivo de un 30%, hasta los 18 euros.
"Los nuevos descubrimientos por parte de otros laboratorios en materia de inhibidores FcRn pueden acabar remplazando hasta un 20% de las ventas de Grifols, algo que el consenso de mercado esta ignorando", aseguran desde la firma. Y esto es algo que puede afectar a "las estimaciones de ventas de inmunoglobulina para el tratamiento de enfermedades del sistema inmune de la compañía", añaden.
Por ello, desde UBS han decidido bajar sus previsiones de beneficio para 2021 y 2022 en un 14% y un 25% respectivamente.
La entidad suiza se une a Sabadell y Santander, las otras dos firmas que recomiendan a sus clientes deshacerse de sus acciones y fija una valoración para la compañía por debajo incluso de la que fija el consenso de mercado que recoge Bloomberg, que está en los 26,9 euros.
Y es que, las recomendaciones de compra sobre la compañía se han ido rebajando paulatinamente con el paso de los meses. De hecho, hace un año, estas representaban cerca del 45% del total mientras que ahora solo son un 39%.
No obstante, la firma ha envidado un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que manifiesta su discrepancia con el informe de UBS. La farmacéutica alega que esos inhibidores aún se están estudiando que su análisis se encuentra en una fase preliminar "con un número muy limitado de pacientes, por lo que los resultados no son concluyentes respecto a la eficacia y seguridad de los productos en el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunes".
Por otro lado, la firma señala que la demanda de inmunoglobulina continúa siendo muy superior a la oferta. Además, la firma sigue innovando para ofrecer nuevas oportunidades a sus pacientes, reza el comunicado.
Abre la puerta a volver a los 19,7 euros
Con el descenso que protagoniza hoy, la compañía cede todo lo ganando en bolsa en el año -llegó a acumular ganancias superiores al 15% desde enero- y marca e el parqué niveles no vistos desde el pasado mes de abril.
"Toma cuerpo el escenario bajista que planteábamos a mediados de septiembre", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader. "La corrección que desarrolla se mantiene del todo vigente y más tras perder la zona de soporte que encontraba en los 23,90/23,40 euros", asegura el experto.
"De hecho", concluye el experto, "la compañía ha abierto la puerta a caídas hacia los 21,30 euros y mucho nos tememos que probablemente los 19,85/19,70 euros", un nivel que se encuentra a más de un 15% de los niveles de cotización de hoy de la compañía.