Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra mixto con el Dow Jones anotándose nuevo récord histórico
elEconomista.es, EFE
Wall Street cerró el martes en territorio mixto, con el Dow Jones marcando su récord histórico al cierre número 14 en lo que va de año, en una jornada en la que la incertidumbre sobre el devenir económico de Italia ha sido protagonista en las bolsas de medio mundo y en la que aún colean las consecuencias de la aprobación del acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales mejoró un 0,46% hasta los 26.773,94 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq se dejaba un 0,47% hasta las 7.999,55 unidades. El selectivo S&P 500 perdía un escaso 0,04% y echaba el cierre en los 2.923,43 enteros.
El Dow Jones estuvo liderado por Intel, con una subida del 3,55%, después de que la tecnológica asegurase que cubrirá la demanda de microchips gracias a las nuevas plantas de fabricación. Entre el puñado de valores que terminó en negativo destaca Nike, que cerró el selectivo con una caída del 1,98%.
La mayoría de los sectores acabaron en terreno positivo, encabezados por el de las empresas de servicios públicos (1,29%) y el de los bienes esenciales (0,62%), mientras que el de los bienes no esenciales tuvo el descenso más pronunciado (-1,43%).
Los operadores del parqué neoyorquino buscaron el rumbo durante una sesión centrada de nuevo en los asuntos comerciales de EE.UU., que ayer alcanzó un acuerdo con México y Canadá para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Preocuparon un poco menos las tensiones comerciales con China, lo que se reflejó en avances de firmas industriales que habitualmente son sensibles por su gran exportación, como Caterpillar (1,67%), 3M (1,66%) o Boeing (1,07%), en el Dow Jones.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó levemente hasta 75,23 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.207,10 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 3,056% y el dólar avanzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,155 dólares.