Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 cae un 1,01 % a mediodía arrastrado por Italia



    Madrid, 2 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae un 1,01 % a mediodía arrastrado por los grandes valores, los bancos y los parqués de Europa, en una jornada en la que los inversores muestran su temor a las tensiones políticas y económicas que se han generado entre Italia y la UE.

    A las 12 horas, el principal índice nacional resta 94,80 unidades, equivalente al 1,01 %, hasta 9.312,20 puntos, con lo que se amplían las pérdidas anuales al 7,29 %.

    La Bolsa española se ve afectada por el nerviosismo que de nuevo ha despertado Italia en el mercado, después de que su Gobierno, tras las advertencias lanzadas ayer por Europa al elevar su objetivo de déficit, ha sugerido que el país podría resolver sus problemas fuera del euro.

    Esta afirmación, que supondría la salida de Italia de Europa, ha alertado a los inversores que hoy optan por la cautela y la venta de deuda pública italiana.

    De esta manera, el rendimiento del bono italiano a diez años se ha disparado a mediodía hasta el 3,406 %, y la prima de riesgo del país, hasta 299 puntos básicos, máximos desde mediados de 2013.

    La prima de riesgo española también sube seis puntos básicos a mediodía, hasta los 113, después de que los inversores opten por comprar deuda alemana, considerada la más segura de Europa.

    A mediodía, Milán cae el 1,04 %, mientras que París se deja el 1,20 %; Fráncfort, un 0,97 % y Londres, un 0,62 %.

    El euro se deprecia hasta 1,151 dólares.

    Además de Italia, el mercado está atento hoy al precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, que se encarece a esta hora hasta 84,94 dólares, casi 20 dólares más que a principios de año y nuevos máximos desde octubre de 2014.

    Dentro del IBEX 35, todos los grandes valores se anotan descensos salvo Repsol, que se revaloriza un 0,49 % por el encarecimiento del crudo.

    Inditex, por su parte, cede un 2,12 %; BBVA, un 1,67 %; Santander, un 1,20 %; Telefónica, un 0,73 % e Iberdrola, un 0,57 %.

    El sector bancario se contagia a mediodía de las tensiones en el mercado de deuda, y Sabadell retrocede un 1,50 %; CaixaBank, un 0,90 %; Bankia, un 0,77 % y Bankinter, un 0,52 %.

    En el mercado continuo, las compañías Nicolás Correa e Inypsa lideran los avances al sumar un 10,56 % y un 9,44 %, respectivamente, mientras que, en el lado opuesto, Coemac y Adolfo Domínguez sufren pérdidas del 4,38 % y el 4,15 %.

    A nivel macroeconómico, se ha conocido hoy que el paro en España subió en 20.441 personas en septiembre, hasta los 3,2 millones de desempleados, lo que supone la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2014.

    También se ha publicado que los precios de producción industrial crecieron un 0,3 % tanto en la zona euro como en la Unión Europea en agosto.

    En esta jornada también se conocerá la inflación en el conjunto de la OCDE y el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, dará una conferencia sobre las perspectivas económicas de su país.

    En el mercado de la renta variable español se han negociado hasta mediodía más de 800 millones de euros.