Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto y con leves cambios: el Dow Jones crece un 0,11% pero Nasdaq cae un 0,23%


    elEconomista.es

    Los principales índices de Wall Street cotizan con leves caídas a media sesión, después de que no hayan convencido a los inversores las novedades presentadas por Apple y que el Libro Beige de la Fed reflejara la ralentización del crecimiento en algunos sectores económicos, entre otras cuestiones por la escasez de trabajadores cualificados.

    Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales creció un 0,11% hasta los 25.998,92 puntos, el S&P 500 lo hacía un 0,04% hasta las 2.888,91 unidades y el Nasdaq se dejaba un 0,23% hasta los 7.954,23 enteros.

    La mayoría de los sectores terminaron al alza, liderados por el de las telecomunicaciones (1,42%) y el de los bienes esenciales (1,25%), y en menor medida el sanitario (0,55%) y el energético (0,51%). Tuvieron pérdidas destacadas el financiero (-0,89%) y el tecnológico (-0,50%).

    La tensión comercial entre EEUU y China ha preocupado en los últimos tiempos a los mercados, que recientemente reaccionaban a la baja ante la intención de Pekín de pedir permiso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer sanciones a EEUU. No obstante, hoy animó a los inversores la posibilidad de que Washington esté proponiendo nuevas conversaciones a Pekín para retomar las negociaciones bilaterales en materia comercial.

    Por su parte, todas las miradas de los inversores estaban fijas en Apple, que terminó perdiendo un 1,24% hasta los 221,07 dólares y siendo el segundo que más perdió del Dow Jones en la jornada, solo tras 3M (-2,4%). Los nuevos iPhones y el Apple Watch Serie 4 parece que no convencieron a algunos de los que portan títulos de la compañía de Cupertino.

    Entre los treinta títulos del Dow Jones, encabezaron los avances Walgreens (2,39%) y las industriales Boeing (2,36%) y Caterpillar (1,58%), que son sensibles a las tensiones comerciales por su gran exportación. Subieron también Procter & Gamble (1,34%) y Merck (1,13%), entre otras.

    En otros mercados, el barril de Texas ascendió a 70,37 dólares, y al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.211,60 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años cedía hasta el 2,964% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1629 dólares.