Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 pierde los 9.500 puntos al bajar un 0,74 % a mediodía por la banca
A las 12.00 horas, tras restar 71,1 unidades, ese 0,74 por ciento, ese índice se sitúa en 9.498,2 puntos, cota desconocida desde el pasado 20 de agosto. Las pérdidas anuales crecen hasta el 5,44 %.
La bolsa española, que ayer cayó lastrada por las caídas de casi el 6 % de Inditex, cotiza a mediodía a la baja a pesar de que esta compañía frena sus descensos (-0,19 %), en una sesión en la que se ha divulgado que la inflación española se mantuvo en el 2,2 % interanual en agosto, el mismo dato registrada en julio.
En Europa, las caídas son generalizadas y Fráncfort cede un 1,05 %; Londres un 0,59 %; Milán un 0,51 % y París un 0,47 %.
Los inversores han conocido hoy que la tasa de desempleo en Alemania se situó en agosto en el 5,2 %, con 2.351.000 personas sin trabajo, un 0,1 % más respecto a julio.
En el lado de las divisas, el euro cotiza a 1,169 dólares.
En el mercado de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia en el Viejo Continente, asciende a 77,31 dólares, en una jornada en la que se ha conocido que EE.UU. e Israel se han aliado para imponer sanciones económicas a Irán, uno de los principales países exportadores de petróleo.
Los grandes valores obtienen resultados negativos y Telefónica baja un 1,64 %; BBVA un 1,54 %; el Banco Santander un 1,02 %; Iberdrola 0,52 %; Repsol un 0,21 % e Inditex un 0,19 %.
El sector bancario amplía las caídas de la bolsa, ya que CaixaBank retrocede un 0,76 %; el Banco Sabadell un 0,74 %; Bankia un 0,42 % y Bankinter un 0,36 %.
En el lado de las ganancias destaca Mediaset, que se revaloriza un 0,72 %, mientras que la cadena de supermercados Día, por el contrario, desciende un 4,11 %.
En el mercado continuo, Almirall encabeza los avances y suma un 2,8 %, en tanto que Abengoa se deja un 8,82 %.
En el mercado de renta variable español se han negociado hasta mediodía más de 200 millones de euros.