Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 cae un 0,25 % afectado por la banca y pendiente de la crisis turca
En su tercera sesión seguida a la baja y con la prima de riesgo en 109 puntos básicos, el selectivo nacional restó 23,4 unidades, hasta 9.507 puntos, con lo que las pérdidas anuales se amplían al 5,35 %.
El IBEX se ha decantado por los descensos, a pesar de la apertura al alza de Wall Street, en una jornada en la que se ha conocido que la inflación interanual española se situó en el 2,2 % en julio, una décima menos que en junio.
En Europa, las caídas también han sido generalizas, ya que Londres ha bajado un 0,4 %; Milán un 0,3 % y París un 0,16 %, mientras que Fráncfort ha repetido cotización, tras conocerse la inflación interanual alemana subió al 2 % el pasado mes.
En la agenda macroeconómica, el PIB subió un 0,4 % en la zona euro durante el segundo trimestre, y la producción industrial cayó en junio un 0,7 % en la eurozona y un 0,4 % en la UE, respecto al mes anterior.
En Francia, la tasa de paro bajó en el segundo trimestre del año una décima, hasta el 9,1 % de la población activa, mientras que la inflación interanual se incrementó hasta el 2,3 % en julio, tres décimas más que en junio.
En el lado de las divisas, el euro ha descendido a 1,138 dólares, su menor precio desde julio de 2017, mientras que la moneda turca ha mejorado su cotización al equivaler un euro 7,46 liras (7,92 ayer).
En cuanto a las relaciones entre Washington y Ankara, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que su país "boicoteará" algunos productos estadounidenses, después de que EEUU duplicara los aranceles al acero y aluminio de Turquía.
En Asia, los principales parqués terminaron con resultados dispares, ya que el Nikkei de Tokio subió un 2,28 %, mientras que Hong Kong cedió un 0,66 % y el CSI 300 de China un 0,51 %.
A pesar de que Wall Street cerró con pérdidas ayer, el IBEX comenzó la jornada con un alza del 0,49 %.
A partir de mediodía, la bolsa española reducía sus ganancias y daba un giro para cotizar a la baja, en una sesión en la que llegó a situarse en 9.476,9 puntos, mínimo de la sesión.
En España, el Tesoro español ha subastado 4.565,83 millones de euros en letras a seis y doce meses a un interés menor que en la anterior puja.
Salvo Iberdrola, que ha sumado un 0,43 %, el resto de los grandes valores han terminado a la baja y Repsol se ha dejado un 0,96 %; Inditex un 0,9 %; el Banco Santander un 0,26 %; Telefónica un 0,25 % y BBVA un 0,09 %.
Además de BBVA y Santander, Banco Sabadell ha caído un 1,21 %; CaixaBank un 1,19 %; Bankinter un 0,49 %, en tanto que Bankia se ha revalorizado un leve 0,03 %.
Cie Automotive ha encabezado los avances del selectivo al ganar un 2,97 %, mientras que Mediaset ha destacado al descender un 4,39 %.
En el mercado continuo, la mayor subida ha correspondido a Montebalito al sumar un 6,43 %, frente a Berkeley, que se ha dejado un 18,75 %.
En el lado de las materias primas, el precio del crudo Brent, referente en Europa, se ha encarecido a 73,35 dólares.
El mercado español de renta variable ha negociado más de 1.400 millones de euros.