Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 toma aire con Alemania y sube un 1% situándose cerca de los 9.700 puntos
- Solo habrá hoy media sesión en Wall Street y mañana cierra por festivo
- El Dax debe superar los 12.580 puntos y el EuroStoxx 50 los 3.442
elEconomista.es
Repunte de las bolsas europeas alejándose de los mínimos anuales gracias al acuerdo sobre inmigración de Merkel con sus socios bávaros dentro del Gobierno. El Ibex 35 se anota una subida del 1,07% en 9.660,9 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.554 puntos y un máximo de 9.693 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.700 millones. El índice español se enfrenta a la primera resistencia en 9.620 puntos, pero tiene que cerrar el hueco bajista superando los 9.800 puntos para alejar los riesgos bajistas.
Las bolsas han gazado de cierta tranquilidad después del respiro que han dado las principales plazas en el mercado de Asia (salvo Hong Kong), que han logrado cerrar en positivo o prácticamente planas tras una sesión volátil. El mensaje de tranquilidad lanzado por el Banco Popular de China, asegurando que mantendrá estable el yuan, ha sentado muy bien a unos mercados que habían sido castigados con fuerza en las últimas semanas ante la fuerte depreciación de la divisa china y las disputas comerciales con EEUU.
En Europa se ha cotizado al alza el acuerdo de última hora alcanzado ayer en Alemania que ha salvado la coalición de Gobierno de Angela Merkel. Las diferencias entre el partido de la canciller y su aliado y ministro de Interior, Horst Seehofer, amenazaban con derribar al Ejecutivo bávaro.
Sin embargo, ayer a última hora se logró solventar el desafío al que se enfrentaba el país acordando endurecer las normas contra los inmigrantes a través de la creación de centros de transición para los migrantes entre Alemania y Austria para recalificarlos. Algo que ha acabado con los rumores de salida del Gobierno del ministro de interior, que había amenazado con dimitir.
El Ibex 35 junto al Mib italiano han liderado las subidas en el Viejo Continente con alzas que han superado el 1%. En el resto de Europa las subidas han sido más moderadas acercándose al igual que el selectivo español a las primeras resistencias.
Los avances se han producido con Wall Street a medio gas por víspera de festivo del 4 de julio. Al otro lado del Atlántico apenas hay volumen y novedades.
¿Qué tiene que pasar para que se alejen los riesgos? Los expertos de Ecotrader recuerdan que las bolsas deben formar un rebote en condiciones que pasaría por la superación de los 12.580 puntos del Dax 30 al cierre de una sesión y de los 3.442 puntos del EuroStoxx 50.
En lo que respecta al Ibex 35 se está mostrando incapaz de rebotar con solidez. "Para que se aleje el riesgo de seguir asistiendo a mayores caídas y podamos favorecer que un eventual rebote puede ser sostenible en el tiempo es preciso que el Ibex 35 consiga cerrar el hueco que abrió la semana pasada a partir de los 9.800 puntos, si bien ya sería un primer signo de fortaleza que superara resistencias de muy corto plazo en los 9.620 puntos, donde ayer abrió otro hueco a la baja, que es semanal y mensual", indican los expertos.
Mientras el selectivo no logre cerrar estos huecos no se cancelará el riesgo de asistir a una vuelta a la zona de mínimos del año en torno a los 9.300 puntos, según los expertos.
Dentro del selectivo, las mayores subidas han sido para Dia (2,45%), Mapfre (2,22%) y Telefónica (2,18%). Las peores caídas han sido para Enagas (-3,37%), Acerinox (-3,26%) y Gas Natural (-2,19%).