Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones cae un 1,8% en el primer semestre del año; Nasdaq gana un 8,8%


    elEconomista.es, EFE

    Wall Street ha cerrado este viernes el primer semestre bursátil del año, una primera mitad de 2018 marcada por los continuos movimientos hacia una guerra comercial que ha impedido proseguir con el avance meteórico que las acciones estadounidenses lograron en 2017.

    Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales terminaba con un 0,23% de subida hasta los 24.271,41 enteros, mientras el S&P 500 ganaba un 0,08% hasta 2.718,37 unidades y el Nasdaq Compuesto avanzaba un 0,09% hasta 7.510,30 puntos. En los tres casos, las ganancias fueron mayores durante la primera mitad de la sesión, pero conforme se acercaba el cierre, especialmente en la última hora, los selectivos perdieron buena parte de las ganancias acumuladas.

    En lo respectivo al semestre, el tecnológico Nasdaq marcó distancias con los otros selectivos de referencia al anotarse una subida del 8,8%, mientras que el S&P subía un 1,7% y el Dow Jones se dejaba un 1,8%. Destaca la caída de los índices sufrida entre febrero y marzo.

    En el día de hoy también se cierra el segundo trimestre del año, en el que los tres índices terminan en positivo: el Dow creció un 0,7%, el S&P un 2,9% y Nasdaq un 6,3%. En el mes de junio, el Dow se dejó un 0,6% mientras que el S&P 500 mejoraba un 0,5% y el Nasdaq ganaba un 0,9%.

    De esta manera, Wall Street apoya el rebote del mercado europeo que sube mientras se despeja uno de los focos de incertidumbre con el principio de acuerdo sobre inmigración. La cumbre sirve para que la canciller Angela Merkel pueda vender en Alemania un compromiso europeo para evitar que el norte de Europa se convierta en el destino de los miles de refugiados que atraviesan las fronteras europeas.

    Por sectores, las mayores ganancias fueron para el energético (0,65%), vinculado al incremento en el precio del petróleo intermedio de Texas, que cerró en 74,15 dólares, en niveles de noviembre de 2014, por la inquietud sobre el suministro iraní.

    Siguieron el de los materiales básicos (0,23%) y el industrial (0,20%), mientras que el más perjudicado fue el de las telecomunicaciones (-0,63%).

    Pese a las ganancias de hoy en Wall Street, los indicadores cierran la semana con unas pérdidas ligadas a la preocupación por las tensiones comerciales entre EE.UU. y algunos de sus socios, como China, la Unión Europea o Canadá.

    El Dow registró en el conjunto de estos últimos cinco días un descenso del 1,26%; el S&P 500, del 1,33%; y el Nasdaq, del 2,37%.

    El próximo viernes Washington impondrá tarifas a productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares y, aparte, la Casa Blanca anunció este martes un plan para restringir las inversiones de ese país en firmas tecnológicas estadounidenses.

    Además, Canadá anunció hoy que planea imponer este domingo aranceles a una lista de productos estadounidenses por valor de 12.780 millones de dólares en represalia por las tarifas al acero y el aluminio que le aplicó el país vecino.

    Entre los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la firma deportiva Nike fue notable hoy, con un ascenso del 11,13% en reacción a unos resultados trimestrales que superaron las expectativas.

    Repuntaron también American Express (1,06%), Intel (0,93%) Exxon Mobil (0,93%), Coca-Cola (0,90%), entre otras firmas, y al otro lado de la tabla tuvieron las pérdidas más pronunciadas Goldman Sachs (-1,28%), Verizon (-1,08%) y JPMorgan (-0,70%).

    En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió hasta el 2,847%; y al cierre de Wall Street, el oro se alzaba a 1.254,10 dólares la onza y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1684 dólares.