Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra con caídas: el Dow pierde un 0,68% y Nasdaq se deja un 1,54%
elEconomista.es, EFE
Cuando la tormenta parecía amainar en Wall Street, ha vuelto a arreciar con fuerza. Los principales selectivos se movieron al alza hasta media sesión, recuperándose de la tensión por la guerra comercial de los días anteriores, pero la segunda mitad de la jornada fue una carrera a la baja donde la tecnología fue la más perjudicada.
Así, al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,68% hasta los 24.117,59 puntos en una jornada en la que rozó los 24.600; el tecnológico Nasdaq caía un 1,54% hasta los 7.445,08 enteros y y el S&P 500 retrocedía un 0,86% hasta las 2.699,63 unidades.
En la agenda del día, la balanza comercial de EEUU ha registrado un déficit de 64.850 millones de dólares en el mes de mayo. Este dato está por debajo del pronosticado por los expertos que lo situaban en los 68.900 millones de dólares. El dato del mes de abril fue de 67.340 millones de dólares.
Asimismo los pedidos de bienes duraderos han caído un 0,3% en el mes de mayor frente al avance del 1,9% en abril. Además, los expertos habían vaticinado un incremento de 0,5%, por lo que el dato es bastante peor de lo esperado.
Al cierre de la sesión, ya estaban a la baja los tres indicadores y, por sectores, el tecnológico encabezó las pérdidas con un 1,45%, seguido del de los bienes de consumo (-1,29%) y el financiero (-1,26%).
El energético tuvo el mayor avance, del 1,34%, ligado al incremento en el precio del petróleo intermedio de Texas, que alcanzó hoy 72,76 dólares el barril (3,16%), su nivel más alto desde noviembre de 2014.
Así, entre los treinta títulos incluidos en el Dow Jones destacó el repunte de las petroleras Chevron (1,48%) y Exxon Mobil (1,33%), pero fueron mayoría las cotizaciones a la baja, lideradas por la cadena de comida rápida McDonald's (-2,16%).
Retrocedieron especialmente las tecnológicas Intel (-1,83%) y Microsoft (-1,55%), seguidas por las financieras JPMorgan (-1,54%), American Express (-1,27%) y Visa (-1,15%).
En el plano corporativo, las autoridades antimonopolio de EE.UU. aprobaron hoy que Disney (-0,29%) compre activos de 21st Century Fox, firma que subió un 2,35% en el Nasdaq.
No siguieron el mismo rumbo en ese mercado la rival de Disney en la operación, Comcast (-1,49%), ni el grupo de tecnológicas denominado FAANG: Facebook (-1,59%), Amazon (-1,81%), Apple (-0,15%), Netflix (-2,25%) y Alphabet (-1,38%).
En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó hasta el 2,827%, y al cierre de Wall Street el oro descendía hasta 1.254,30 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1557 dólares