Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con leves subidas: el Dow Jones avanza un 0,12%


    elEconomista.es, EFE

    Wall Street se toma un respiro este martes después de las caídas con las que empezó la semana. El Dow Jones de Industriales suma un 0,12% hasta los 24.283,11 puntos, el S&P 500 subía un 0,22% hasta las 2.723,06 unidades y el Nasdaq Compuesto crece un 0,39% hasta los 7.561,63 enteros.

    La jornada vuelve a estar protagonizada por la tensión comercial, pero esta vez a modo de confusión. En la víspera, The Wall Street Journal señaló que la Casa Blanca estaba planeando restringir las inversiones chinas en tecnológicas de EEUU, una posibilidad que no sólo fue confirmada por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, si no que apuntó que estas restricciones se aplicarán a "todos los países que traten de robar nuestra tecnología".

    Estas declaraciones provocaron caídas de profundidad en Wall Street y el asesor económico de Donald Trump, Peter Navarro, se vio obligado a salir a calmar a los mercados y negó ese extremo. "La reacción del mercado ha sido muy exagerada, el mensaje ha sido malinterpretado, la política comercial de Trump busca proteger las exportaciones estadounidenses y en el progreso general de la economía", puntualizó.

    Si el asunto no era lo suficiente confuso, la jefa de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha salido a apoyar a Mnuchin: "Como dijo el Secretario, se emitirá una declaración que apunta a todos los países que intentan robar nuestra tecnología, y esperamos que esté afuera pronto".

    En el plano empresarial, General Electric centra parte de las atenciones. Coincidiendo con su salida del índice Dow Jones de Industriales, la firma ha anunciado una profunda reestructuración de su actividad que resultará en la segregación de su negocio sanitario, GE Healthcare, en una compañía independiente, así como en la desinversión ordenada de su participación del 62,5% en la empresa de servicios petroleros Baker Hughes a lo largo de los dos o tres próximos años.

    Harley-Davidson también continúa en el foco después de que Trump asegurase que el fabricante de motocicletas ha utilizado como "excusa" el aumento de las tarifas arancelarias impuestas por la Unión Europea (UE) para trasladar parte de su producción fuera del país estadounidense.

    Harley-Davidson anunció ayer el traslado de su producción desde EEUU a sus distintas plantas fuera del país norteamericano debido a los aranceles impuesto por Europa en reacción a las tasas establecidas por parte del Gobierno norteamericano al aluminio y al acero exportado desde Europa.

    Por sectores, destacó el avance del energético (1,40%), ligado al incremento en el precio del petróleo, que en el caso del intermedio de Texas se disparó hoy un 3,6%, hasta alcanzar 70,53 dólares el barril. Tras el energético, ascendieron el de los bienes de consumo no esenciales (0,68%), el inmobiliario (0,50%) y el tecnológico (0,48%), mientras que los mayores descensos fueron para el de los bienes de consumo esenciales (-0,45%) y el de las telecomunicaciones (-0,42%).

    De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las ganancias estuvieron encabezadas por las petroleras Chevron (1,26%) y Exxon Mobil (1,13%), además de la tecnológica Apple (1,24%) y la financiera Visa (1,24%). El retroceso más pronunciado fue el de la fabricante de chips Intel (-2,05%), seguida por la cadena farmacéutica Walgreens (-1,00%), que se incorporó hoy al Dow.

    En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años repuntó hasta el 2,882%, y al cierre de Wall Street el oro descendía hasta 1.260,30 dólares la onza, mientras que el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,165 dólares.