Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja el 0,6 % por la guerra comercial abierta por EEUU
El mercado nacional, que interrumpía dos semanas de subidas y la recuperación iniciada al comienzo de mes que le había acercado a 10.000 puntos, también resultaba perjudicado por el nombramiento en Italia de políticos euroescépticos en cargos relevantes del Parlamento.
Esta circunstancia incidió negativamente en el mercado de deuda y en los bancos, que esta semana seguían soportando la intención declarada del Banco Central Europeo (BCE) de no subir los tipos de interés hasta el verano del próximo año, aunque fueron objeto de algún informe favorable y se recuperaban al final de la semana.
Los inversores también estuvieron pendientes estos días de la situación de las empresas exportadoras y del sector automovilístico por la guerra comercial y la detención del presidente de Audi por el fraude en las emisiones contaminantes de los vehículos diesel.
La OPEP acordaba aumentar la producción a partir de junio en un millón de barriles diarios y el precio del crudo, que llegó a bajar esta semana a 73 dólares, avanzaba el viernes por encima de 75,5 dólares.
En cuanto a la evolución de las principales compañías del mercado nacional, el IBEX 35, dieciséis bajaron y subieron diecinueve.
Cie Automotive, que se estrenaba esta semana en el IBEX, registró la mayor caída de este índice, el 11,87 por ciento, por la situación del sector.
Siemens Gamesa se depreció el 5,95 por ciento, en tanto que DIA perdió el 4,99 por ciento e Indra el 4,44 por ciento por ser objeto de un informe desfavorable de una firma de inversión.
Técnicas Reunidas comandó las subidas con un alza del 5,05 por ciento y a continuación se situaron Merlin Properties, que se revalorizó el 3,12 por ciento, y Mapfre, que subió el 2,32 por ciento.
De los grandes valores solo cayeron Iberdrola, el 2,77 por ciento, e Inditex, el 0,4 por ciento. BBVA subió el 1,39 por ciento; Banco Santander el 1,12 por ciento; Repsol el 0,42 por ciento y Telefónica el 0,12 por ciento.
En cuanto a los principales mercados europeos, Fráncfort cayó el 3,13 por ciento arrastrado por el sector automovilístico; París el 2,08 por ciento y Milán el 1,36 por ciento. Londres ganó el 0,63 por ciento
La guerra comercial se sintió esta semana en Asia: Hong Kong perdió el 3,2 por ciento y Tokio, con terremoto incluido, el 1,47 por ciento.
Los principales índice estadounidenses también bajaban: el Dow Jones de Indutriales el 1,8 por ciento; el S&P 500 el 0,65 por ciento y el tecnológico Nasdaq el 0,55 por ciento.