Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan 'dinamita' la conquista de nuevos máximos históricos de Grifols

  • Deteriora su recomendación a "neutral" por primera vez en 2 años
  • La catalana ha llegado a registrar descensos del 3,5% en la sesión

Fernando S. Monreal
Gráfico GRIFOLS

Las acciones de la compañía de hemoderivados española cotizaban esta semana en niveles nunca antes vistos en el mercado español al pagarse cada una de ellas a más de 28 euros.

No en vano, sus acciones registraban, hasta el comienzo de la sesión, una revalorización superior al 11% desde que dio comienzo el ejercicio, lo que las situaba como las terceras más alcistas del Ibex 35 en este periodo.

Sin embargo, la rebaja de recomendación que JP Morgan ha llevado a cabo en la sesión de hoy sobre sus títulos no ha pasado desapercibida para los inversores, que han penalizado a la firma catalana con descensos superiores al 3,5% en los primeros compases de la sesión.

En este sentido, si bien es cierto que desde la firma de inversión se ha decidido reducir la recomendación que se emite sobre Grifols de "sobreponderar" a "neutral" por primera vez en los últimos 2 años, también lo es que se ha procedido a elevar su valoración de los títulos de 27 a 29 euros.

"Pese a todo seguimos viendo una fuerte, y sostenible perspectiva de crecimiento en Grifols, y una expansión en sus márgenes EBITDA de 2019 a 2020", señalaban desde la firma de inversión norteamericana.

Y es que, Grifols sigue siendo una de las firmas que tiene una mejor recomendación para el consenso de analistas que la siguen. Por eso, forma parte del Top 10 por fundamentales de Ecotrader, la herramienta que reúne a las firmas con una mejor recomendación del mercado español.

Los expertos de Citi también se muestran optimistas sobre una posible expansión de los márgenes: "Datos clínicos publicados recientemente subrayan el potencial terapéutico de la [proteína] albúmina en el [tratamiento del] Alzheimer", informan desde el banco estadounidense, destacando uno de los últimos hallazgos de Grifols que podrían contribuir a aumentar los ingresos futuros.