Bolsa, mercados y cotizaciones

Al Ibex 35 se le atraganta la subida del petróleo y dólar pero mantiene los 10.200 puntos

  • Los expertos indican pese a la caída se mantienen en pie los soportes

elEconomista.es
Gráfico IBEX-35

Las bolsas europeas no pueden resistir la nueva subida del petróleo. El Ibex 35 se convierte en el peor índice del Viejo Continente y cae un 0,49% hasta los 10.207,6 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 10.265 puntos y un mínimo de 10.158 puntos. La sesión está marcada por el descenso de Telefónica de más del 2% afectada por los resultados empresariales de Vodafone y la salida por sorpresa del consejero delegado y la fuerte subida del dólar que vuelve a golpear a Argentina. l Los expertos en bolsa resuelven las dudas de los inversores

Revolcón al Ibex 35 que va camino de cerrar por debajo de los 10.200 puntos. La nueva subida del petróleo ha puesta contra las cuerdas a los mercados y la bolsa española ha sido la más perjudicada entre los índices europeos. La debilidad mostrada por la referencia nacional hay que buscarla en Telefónica y en otro valores con una fuerte exposición a geografías emergentes.

El alza del crudo ha llevado aparejado una fuerte subida del dólar que ha vuelto castigar a muchas divisas de países emergentes, entre ellas las monedas de Argentina o Turquía. Esta circunstancia explica el castigo en parte a Telefónica y a BBVA.

Sobre la teleco, también ha pesado el mal día que ha tenido todo el sector en Europa por los resultados de Vodafone. A la caída de las ventas, se ha unido la salida sorpresa de su consejero delegado.

La jornada se ha complicado por el repunte transitorio del petróleo, el Brent ha cotizado por encima de los 79 dólares y el Texas, superado los 71 dólares, coincidiendo con la apertura de las bolsas de EEUU. 

El crudo ha puesto patas arriba a Wall Street y ha disparado la rentabilidad de la deuda soberana y el dólar. El rendimiento del bono a diez años ha superado el 3% y ha marcado nuevas cotas. El nivel alcanzado por la deuda estadounidense no se tocaba desde 2011.

La renta fija se está anticipando a que la revalorización del petróleo tendrá un impacto en la economía de EEUU con un incremento de la inflación. Esto genera tensiones en la renta fija con venta de papel ante el temor de que la Reserva Federal acelere la subida de tipos de interés, lo que también tiene su efecto en las divisas.  El dólar se ha disparado frente a todos su pares. La subida ha sido casi de un 1% en el caso del euro.

Desde el punto de vista técnico, para las bolsas europeas han cambiado poco sus perspectivas. Los expertos indican pese a la caída se mantienen en pie los soportes y no creen que haya riesgo de corrección mientras se mantenga los 10.200 puntos para el Ibex 35 y los 3.550 puntos del Eurostoxx.

"La elevada sobrecompra que arrastran las plazas del Viejo Continente, tras siete semanas consecutivas al alza, está provocando, como es del todo normal, que cada vez existan más dificultades para que sigan sosteniéndose los ascensos", reconoce Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Pero admite que "estas dudas no están siendo suficientes para que se confirme ninguna pauta bajista que plantee la posibilidad de ver un techo a corto plazo, algo que en gran parte es gracias al comportamiento del mercado norteamericano".

Por valores, las peores compañías han sido Colonial e Indra. Sus caídas han superado el 3%. Para Meliá, Técnicas y Telefónica los descensos superan el 2%. Los valores con mejor comportamiento han sido Amadeus y Acciona que han subido más de un 1%.