Bolsa, mercados y cotizaciones
Miles de rusos especulan en bolsa para intentar llegar a final de mes
- La Bolsa de Moscú ofrece formación para evitar grandes pérdidas
Bloomberg
A pesar de que los mercados parecen un mundo exclusivo para ricos, en Rusia cada vez son más los trabajadores que no llegan a final de mes y buscan en las operaciones de trading (compra y venta diaria de activos financieros) un sueldo extra al mes. La Bolsa de Moscú ha registrado 250.000 nuevas cuentas el año pasado.
La agencia de noticias financieras Bloomberg relata la historia de Natalia Orlova, que trabaja en una fábrica a las afueras de Moscú durante el día y se convierte en trader durante sus horas libres. Orlova apenas gana un salario de 360 euros al mes, por lo que decidió comenzar a operar con derivados del petróleo y ha logrado acumular una pequeña fortuna con la apreciación del barril de crudo en el último año.
Como decenas de miles de rusos, Orlova asegura que el trading diario es la clave para lograr la supervivencia económica en Rusia, una economía castigada en los últimos años por las sanciones impuestas por Occidente, la desigualdad inherente al actual modelo de la economía rusa y los salvajes movimientos de los precios de las materias primas. No obstante, esto último es lo que están aprovechando los traders rusos para ganar un dinero extra.
"Los mercados financieros son el lugar donde realmente puedes cambiar tu vida y sacarte de la pobreza... ahora mismo, voy ganando 1,5 millones de rublos (unos 19.900 euros)", explica Orlova a Bloomberg.
Orlova comenta que sus inversiones son el complemento necesario para ayudar a su hija y nietos: "Necesito dejarles algo porque no sé si podrán sobrevivir en un futuro sin mí", explica esta mujer de 54 años.
Cada vez una mayor parte de rusos tienen problemas para llegar a final de mes y tienen que buscar alternativas para obtener unos ingresos extra. Muchos optan por la vía tradicional que consiste en buscar otro empleo complementario, pero un número creciente está usando el trading (ahora cuenta con unas comisiones muy bajas) para obtener un salario extra.
No obstante, este tipo de operaciones suelen ser de un riesgo elevado, por lo que la propia bolsa de valores de Moscú está ofreciendo cursos y organizando competiciones entre traders. Con este tipo de entrenamiento y formación intentan prevenir que los inversores primerizos sufran grandes pérdidas.
Aún así hay casos un tanto trágicos, sobre todo ahora que los movimientos geopolíticos están involucrando a Rusia más para mal que para bien. Alexander Semenyakov, un programador informático que invierte en bolsa con frecuencia han perdido bastante dinero con las últimas sanciones a Rusia. Semenyakov ha perdido la mitad de todos los beneficios conseguidos durante 2017 ante la drástica caída de la Bolsa de Moscú tras las sanciones y la depreciación del rublo.
Aunque la tendencia es creciente, estos inversores por necesidad usan sumas de dinero relativamente pequeñas, por lo que sus decisiones aún no tienen peso en los mercados rusos.