Bolsa, mercados y cotizaciones
Mapfre mira hacia el 'ladrillo' para combatir los bajos tipos de interés
María Domínguez
Con los tipos anclados en el 0%, a las aseguradoras no les está quedando más remedio que mirar más allá de la renta fija a la hora de invertir. Mapfre ya lo está haciendo, tal y como explicó Javier Lendines, director general de la gestora del grupo, en una jornada sobre Bajos tipos de interés y la nueva gestión de las inversiones, organizada por Icea y Amundi este miércoles.
En particular, explicó, "donde más avanzados estamos es en real estate; estamos buscando oportunidades en oficinas, que nos parecen más interesantes que los inmuebles de tipo comercial o residencial". Dirigen la mirada a Europa, en concreto a París y a varias ciudades alemanas.
La gestora de Mapfre también está entrando, con cautela, en el capital riesgo: "Estamos dando pequeños pasos en el private equity, pero nos supone trabajo y tiempo porque es preciso analizarlo a fondo. Es algo nuevo en nuestra cartera y estamos destinando recursos para gestionarlo adecuadamente", explicó Lendines. Se interesan, además, por colocaciones privadas: "Hay oportunidades, pero requieren un minucioso análisis del emisor", señaló.
Además, explicó, "estamos elevando la exposición a bolsa porque creemos que se va a comportar mejor que otros activos". De hecho, el peso de la renta variable en la cartera de inversiones de Mapfre aumentó un 44% entre 2016 y 2017, hasta los 2.400,9 millones.
De la cartera de inversiones de Mapfre, de 49.800 millones de euros, el peso más relevante lo tiene, con mucho, la renta fija gubernamental, que rondaba los 27.400 millones de euros a cierre de 2017. La cifra es, en cualquier caso, muy inferior a la de hace unos años: en 2014, ascendía a 39.000 millones.
De la deuda pública que compra Mapfre, la gran mayoría, 16.000 millones, es española, y la del resto de Europa asciende a unos 4.200. La cifra invertida en bonos gubernamentales españoles sigue siendo la misma que hace tres años y representa, igual que entonces, cerca de un tercio de la cartera.
Lendines explicó que en los últimos años se han producido numerosos vencimientos de cédulas hipotecarias y que esa renta fija corporativa la han sustituido por deuda pública española, lo que ha causado que se produzca "un deterioro en la calidad crediticia nuestra cartera".
La incorporación de nuevos activos, en cualquier caso, les obliga a ser más activos en la gestión, explicó el directivo de Mapfre, para añadir que "ponemos un gran cuidado y preocupación por intentar mantener el margen de la cartera, es algo que toda la alta dirección de la entidad monitoriza".