Bolsa, mercados y cotizaciones

Dropbox sale a bolsa con un descuento del 30% respecto a su valoración privada en 2014

  • La tecnológica aspira a una valoración de algo más de 7.000 millones
  • Dropbox ingresó 1.110 millones, con unas pérdidas de 11,7 millones
  • La compañía lleva años siendo objeto de rumores de salto al parqué

elEconomista.es

Dropbox ha dado hoy más detalles de su próxima salida a bolsa. Según el folleto registrado en la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador bursátil estadounidense, la compañía de almacenamiento online planea emitir 36 millones de acciones clase A a un precio de entre 16 y 18 dólares cada una.

A estos precios, la valoración máxima que alcanzaría Dropbox en Wall Street sería de 7.100 millones de dólares, que se elevaría hasta los 7.600 millones de dólares si se incluyen las acciones restringidas. Con la opv, Dropbox lograría cerca de 650 millones de dólares del mercado. 

De este modo, la compañía se convertiría en el tercer mayor unicornio de los últimos tres años en EEUU, según los datos de Bloomberg. Sin embargo, esos algo más de 7.000 millones suponen una rebaja de casi el 30% respecto a los 10.000 millones de dólares en los que se valoró a Dropbox en su ronda de financiación de 2014. De hecho, se especula con su salto al parqué al menos desde ese año.

Pérdidas de 112 millones de dólares

Todo ello mientras la compañía con sede en San Francisco sigue sin ganar dinero. Dropbox asegura que tiene más de 500 millones de usuarios registrados, si bien solo 11 millones son de pago. De hecho, en el folleto se asegura que el objetivo es incrementar esa cifra de usuarios de pago. 

Los ingresos de la compañía crecieron un 30% el año pasado, hasta los 1.110 millones de dólares, mientras que las pérdidas se redujeron de 210 millones a 111,7 millones de dólares. Dropbox comenzó como un servicio gratuito para almacenar y compartir archivos grandes como fotos y música, y pronto tuvo mucho éxito. Ahora, sin embargo, su futuro no parece tan claro por la fuerte competencia tanto de las grandes tecnológicas como Google, Microsoft y Amazon; como de otras como Box, especialista en almacenamiento en la nube.

Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Deutsche Bank y Allen & Co. son las entidades que gestionarán la opv  de la empresa, que cotizará con el ticker DBX en el Nasdaq probablemente a finales de la semana que viene.

Su debut, junto al de Spotify (que saltará al parqué en abril), acaparará la atención de inversores y observadores que buscan en Silicon Valley el próximo Facebook, si bien hay riesgo de que algunas de estas empresas, que alcanzaron valoraciones estratosféricas en el mercado privado en los últimos años, sean el nuevo Snap, que ha perdido un tercio de su valor desde su debut.