Bolsa, mercados y cotizaciones

HSBC alerta: "La corrección de los activos de riesgo debe tomarse como advertencia de lo que está por llegar"


    Bloomberg

    Steven Major, célebre analista de HSBC, cree que el incremento de los tipos de interés a corto plazo va a tensar las condiciones financieras que han apoyado a los mercados en los últimos años. Las letras del Tesoro de EEUU están alcanzando rentabilidades atractivas, lo que podría reducir el apetito por los activos de mayor riesgo y generar tensiones en los mercados financieros.

    El ajuste monetario de la Reserva Federal de EEUU incrementará aun más los rendimientos de los bonos del Tesoro y pesará en las condiciones financieras, lo que pondrá a prueba el apetito por activos sensibles al encarecimiento de la financiación.

    "El alza de los rendimientos de las letras del Tesoro elevará otros tipos de interés del sector privado", escribe Major, director global de investigación de renta fija en HSBC Holdings. "Los mercados financieros y el crédito están empezando a anticipar esto".

    Esos mercados van a estar a prueba a corto plazo, ya que los rendimientos de las letras del Tesoro llegarán al 2% en los próximos seis meses, según Major. Las valoraciones de las acciones se pondrán a prueba durante este proceso, ha asegurado el economista.

    La emisión de letras en Estados Unidos ya ha aumentado en más de 250.000 millones de dólares este año (y está presionando los rendimientos a corto plazo) desde que el mes pasado los legisladores acordaron acabar con la paralización del gasto federal en ciertas partidas y que obligó al gobierno a mandar a parte de los funcionarios a sus casas.

    Además, la oferta del bonos del Tesoro aumentará aun más a medida que la Reserva Federal reduzca su balance. Al mismo tiempo, es probable que el diferencial entre los bonos del Tesoro y los tipos de interés que controla la Fed se incrementen se a medida que el instituto monetario normalice sus políticas.

    Fuerzas estructurales

    No obstante, este experto cree que la calma dominará en los bonos con vencimientos más largos por las fuerzas estructurales que dominan este mercado, que prevén que los tipos permanecerá relativamente bajos a largo plazo. HSBC calcula que los rendimientos de los bonos a 10 años se consolidarán dentro de una franja del 2,70 a 2,95% este mes, mientras que los que son a dos años se mantendrán dentro de una banda del 2,15 al 2,25%.

    El rendimiento del bono a 10 años avanza dos puntos básicos y llega al 2,88% este viernes, y se encamina a registrar el mayor aumento del rendimiento semanal en mucho tiempo.

    Aún así, Major sostiene que la abundante oferta de bonos del Tesoro a corto plazo en el mercado incrementará el interés que paga esta deuda, lo podría hundir el apetito por otros activos de mayor riesgo, algo similar a lo que desencadeno las turbulencias de febrero.

    "Nuestra opinión es que la corrección en los mercados de activos de mayor riesgo debe tomarse como una advertencia de lo que podría seguir", señala Major en el informe. "Es poco probable que las correlaciones históricas entre clases de activos sean estables a medida que la economía mundial se ajuste a la normalización de la política monetaria no convencional"