Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola supera a Telefónica en capitalización por primera vez

  • La firma eléctrica vale en bolsa 69 millones más que la teleco...
  • ... y se convierte en el cuarto valor más grande del Ibex

Cristina Cándido, María Domínguez

Tras varias semanas pisándole los talones, Iberdrola superó ayer a Telefónica por valor bursátil por primera vez en la historia y se convierte en la cuarta compañía más grande del Ibex 35 por capitalización. La eléctrica alcanzó los 38.875 millones de euros al cierre de ayer frente a la teleco, que vale actualmente 38.806 millones de euros.

En su larga historia bursátil, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán jamás había logrado superar en capitalización a Telefónica. De los grandes valores de la bolsa, Iberdrola es la estrategia más longeva del Ecotrader, desde 2012.

La brecha entre ambas compañías lleva un tiempo reduciéndose, y ya estuvo a un paso de lograrlo el pasado 18 de enero, cuando la diferencia se estrechó en 642 millones de euros. La corrección que ha sufrido el selectivo español las últimas semanas ha llevado a ambas compañías a perder las ganancias del año, sin embargo, mientras que la cotización de Iberdrola cede en el año un 6,5%, la de Telefónica se deja un 8%.

Sin catalizadores

Y es que pese a que la teleco está cumpliendo la hoja de ruta marcada tras la llegada de José María Álvarez Pallete para rebajar su deuda, el mercado sigue mostrando su desconfianza en la compañía y los inversores continúan castigando a sus títulos. Este miércoles cayó otro 0,73% por debajo de los 7,5 euros, mínimos del año 2003.

En opinión de los expertos, el mal comportamiento de Telefónica en bolsa se explica porque las perspectivas para la industria no mejoran y por el elevado endeudamiento de la española, que complica más la situación. Iván San Félix, de Renta 4, resalta que la empresa "no tiene ningún catalizador ahora mismo" y cree que lo que más le podría "ayudar" sería "la venta de activos".

Por el contrario, varios factores intervienen a favor de Iberdrola, pero uno al que todos los analistas suelen apuntar cuando comentan el valor de la empresa es la "visibilidad" de sus ingresos. El 85% de su resultado bruto de explotación (ebitda) procede de actividades reguladas (en su mayor parte, de la distribución y transporte de energía, así como de las renovables).

El 15% restante lo obtiene con la generación y el área comercial. "Es mucho más complicado hacer estimaciones de beneficio futuro en Telefónica que en Iberdrola, que cuenta con un negocio regulado y más estable; por ello, aunque Telefónica genera más beneficio neto, ambas tienen una capitalización similar", explica Felipe López, de Self Bank.

A la espera de que Iberdrola presente su plan estratégico los próximos días, el consenso de mercado que recoge FactSet estima unas ganancias de 3.545 millones de euros para Telefónica y de casi 2.858 millones para Iberdrola en 2017.

Los títulos de Telefónica lucen un mantener de forma ininterrumpida desde octubre de 2014. Es la misma recomendación que recibe Iberdrola, que dejó de ser una compra el pasado verano. Sin embargo, aunque ambas reciben un consejo similar, los inversores están dispuestos a pagar más caras las acciones de la eléctrica. El PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de Iberdrola es de 13,1 veces, frente a las 9,7 veces que se desembolsan por los títulos de la compañía que preside Álvarez-Pallete. En cuanto a dividendos, la rentabilidad que ofrecen es similar, al rondar ambas el 5%.