Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con nuevos récords tras el acuerdo para reabrir el Gobierno federal de EEUU


    elEconomista.es

    Los principales índices de Wall Street, que comenzaron la sesión en negativo tras el cierre del Gobierno federal en EEUU en la medianoche del viernes, concluyeron finalmente reeditando récords históricos. El conocimiento del acuerdo bipartidista para reabrir el Gobierno fulminó las reticencias de las bolsas.

    Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales concluyó con un crecimiento del 0,55% hasta los 26.214,60 puntos, mientras el S&P 500 creció un 0,81% hasta cerrar en los 2.832,97 enteros y el Nasdaq mejoró un 0,98% al anotarse su nuevo máximo en las 7.408,03 unidades.

    El plano político oscurece el resto de noticias importantes. Antes de la apertura ha publicado Halliburton, la contratista del sector energético, ha reducido pérdidas un 91% en 2017. Las acciones de la compañía subieron un 6,4%.

    Por sectores, el que más avanzó hoy fue el energético, un 1,70%, seguido del de telecomunicaciones (1,23%) y el tecnológico (0,88%). El único que retrocedió fue el de materiales básicos, un 0,02%.

    De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas quedaron encabezadas por el grupo de telecomunicaciones Verizon (2,99%), la firma financiera Goldman Sachs (2,11%) e Intel (2,07%).

    Dentro de ese grupo los que tuvieron las pérdidas más pronunciadas fueron Nike (-1,22%), Apple (-0,82%) y General Electric (-0,55%).

    La sesión había comenzado con dudas, pero antes de la media jornada corrigió su rumbo, con una tendencia al alza sostenida, al surgir las primeras informaciones que anticipaban la posibilidad de un acuerdo en el Capitolio entre republicanos y demócratas.

    Aunque esas mismas negociaciones generaron pérdidas el jueves, ante la creencia que la falta de consenso desembocaría en el cierre temporal de las operaciones de la Administración federal, el viernes se superó esa etapa y el mercado se enfocó en otros temas.

    A primera hora de hoy, sin embargo, después de que las negociaciones legislativas durante el fin de semana no dieran frutos, cierto desánimo se impuso en Wall Street, aunque al surgir las noticias favorables recuperó la tendencia al alza del viernes.

    Las preocupaciones políticas coincidieron con una nueva etapa de la presentación de resultados trimestrales, aunque para hoy el plato fuerte eran los de Netflix, programados para después del cierre de las operaciones de Wall Street.

    Según datos de la firma de análisis financiero FactSet, hasta el viernes pasado el 68% de las compañías que integran el S&P 500 y que habían presentado sus resultados trimestrales hasta entonces habían tenido unos beneficios que superaban las expectativas.

    De esas 500 empresas, además, el 85% ha alcanzado cifras de ventas superiores a las esperadas.

    En otros mercados, el petróleo de Texas terminó al alza, en 63,62 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro cedía hasta 1.334,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,657% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2258 dólares.