Bolsa, mercados y cotizaciones

Trece valores del Ibex 35 ya se han quedado sin potencial

  • Los expertos prevén una corrección de más del 9% en Técnicas Reunidas

Carlos Simón García
Gráfico IBEX-35

El mercado no ha estado falto de movimiento en estas primeras dos semanas del año. Casi todos los selectivos del Viejo Continente han cotizado con ganancias. Entre ellos, el Ibex 35, que ya se ha anotado un ascenso de más de cuatro puntos porcentuales, tras registrar su mejor racha desde finales de 2016, siendo uno de los más alcistas de Europa.

Pese a este avance, el índice doméstico todavía tiene margen para continuar revalorizándose, según el consenso de expertos que recoge Bloomberg, que le otorgan un 6% de potencial hasta los 11.117 puntos.

De igual forma, su escenario ténico muestra cómo puede volver a cotizar en los máximos del año pasado, situados en el entorno de los 11.200 puntos. Para ello, eso sí, "es necesario que bata la resistencia fundamental que encuentra en los 10.600 puntos, que es el último escollo que debe superar para que podamos favorecer un contexto de alzas en las próximas semanas", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

No obstante, ya hay hasta trece valores del indicador que han quemado toda la mecha alcista y se han quedado sin potencial. En este sentido, el peor parado es Técnicas Reunidas que, después de apuntarse cerca de un 4% en el año, los analistas esperan una corrección de más del 9% hasta los 25 euros.

La firma de infraestructuras petroleras se ha aprovechado de la recuperación del petróleo y ya ha conseguido recuperar los precios a los que cotizaba antes de anunciar el profit warning el pasado mes de noviembre.

Abertis, por su parte, es un caso bien distinto, ya que, aunque los expertos prevean un retroceso de más del 8%, la acción apenas se ha movido a la espera de la resolución de la operación corporativa (bien con Atlantia o bien con Hochtief).

Los bancos apenas tienen recorrido

Uno de los sectores que más ha tirado de la bolsa española este año ha sido el bancario, que se ha beneficiado de la aceleración de las previsiones de subidas de tipos y final de los estímulos en la eurozona por parte del BCE. Así, Bankinter, Sabadell y Bankia han alcanzado niveles superiores a las estimaciones del consenso, mientras que CaixaBank, BBVA y Santander tienen sólo entre un 1 y un 2,7% de potencial.

Cellnex, ArcelorMittal, Colonial, Grifols, Mapfre, Amadeus, Aena y Viscofan también han tocado techo, según el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg. Estas dos últimas, de hecho, se encuentran un 5% por encima de sus respectivos precios objetivos.