Bolsa, mercados y cotizaciones
Técnicas retribuirá el próximo jueves con la acción recuperada del 'profit'
Isabel Blanco
Será la única compañía del Ibex que remunerará la próxima semana a sus accionistas. Técnicas Reunidas abonará su dividendo el jueves, 18 de enero, coincidiendo con un momento en el que la acción acaba de recuperar los niveles previos al anuncio del profit warning (rebaja de estimaciones) de noviembre.
Pese a este recorte en los resultados previstos por la propia compañía, Técnicas ya confirmó a finales de diciembre que volverá a repartir 0,667 euros por acción, la misma cantidad que el año pasado. Este primer dividendo con cargo a los beneficios de 2017 supone una rentabilidad del 2,3 por ciento, una de las mayores que se pueden cazar en la bolsa española en las próximas semanas.
Y es que aunque la acción ha recuperado un 24 por ciento desde los mínimos de 22,73 euros que tocó en noviembre tras anunciar el profit, todavía se sitúa lejos de los máximos del año pasado, cuando el título ofrecía una rentabilidad inferior, del 1,7 por ciento, con este pago de enero. El valor ya ha reconquistado los 28 euros a los que cotizaba antes de revisar a la baja sus previsiones para 2017 y 2018, pero el año pasado llegó a cotizar en el entorno de los 38,9 euros. Para el consenso de bancos de inversión, la valoración de la compañía se sitúa aún por debajo en los 24,91 euros por acción.
Pese a asumir que estos dos años las ventas y los márgenes caerán respecto a lo estimado y que el retraso en el inicio de los nuevos proyectos implica que no se alcanzarán niveles de carga de trabajo óptimos hasta la segunda mitad de 2018, Técnicas se comprometió a mantener la retribución al accionista. Por tanto, después de este primer pago de 0,667 euros, la compañía debería abonar uno complementario de 0,7288 euros en el mes de julio, con lo que en total ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 5 por ciento.
Normalidad para 2019
El problema es que tras el anuncio del profit, los bancos de inversión se lanzaron a revisar sus estimaciones, que ya venían sufriendo un deterioro. Para el consenso de mercado, las expectativas de cara a este año, han pasado de los 145 millones que se esperaban hace sólo 12 meses a los 66 millones actuales. Esta fuerte rebaja ha propiciado que los múltiplos de la compañía de infraestructuras petroleras se disparen hasta alcanzar un PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción– de 27,1 veces frente a las 13,3 veces que se ha pagado por sus títulos de media desde su salida a bolsa. Y esto, pese a que el año pasado perdió un 32 por ciento en el parqué. Con los beneficios estimados para 2019, esta ratio se normaliza hasta las 14,3 veces. Su recomendación también se ha deteriorado, ya que ahora el consejo es de vender según el consenso de mercado que recoge FactSet.
Después de estos retrasos en los pedidos, la intención de la empresa es recuperar la normalidad en 2019, pero "consideramos que deberá ir demostrando su capacidad para recuperar márgenes a lo largo de 2018 para recobrar la confianza del mercado", opinan desde Renta 4.