Bolsa, mercados y cotizaciones

Récords en Wall Street: el Dow Jones bate los 25.000 en el rally de mil puntos más rápido de su historia

  • Es la ocasión más rápida de la historia en cambiar de millar: 23 sesiones

elEconomista.es, EFE

Jornada histórica en Wall Street. No sólo por el hecho de que se anote su segunda 'triple corona' - récords en Nasdaq Compuesto, S&P 500 y Dow Jones - en apenas tres sesiones bursátiles en lo que va de año, puesto que la acumulación de máximos es algo ya habitual desde que Trump ganó las elecciones presidenciales. Lo verdaderamente histórico es que el Dow Jones ha batido por primera vez los 25.000 puntos y que, además,se trata de la ocasión en que más rápido ha pasado de un millar a otro, con sólo 23 sesiones desde que superó los 24.000 enteros.

La subida ha llegado a superar de una tacada los 25.100 puntos una hora después del inicio de la sesión bursátil, aunque ha moderado el crecimiento levemente minutos después.

Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 0,61% hasta los 25.075,13 puntos, el S&P 500 progresó un 0,40% hasta los 2.723,99 enteros y el Nasdaq Compuesto creció un 0,18% hasta las 7.077,91 unidades.

La escalada del Dow Jones llega gracias a los buenos datos de empelo el pasado mes de diciembre, cuando el sector privado añadió 250.000 trabajadores, una cifra superior a los 190.000 empleos nuevos que esperaban los analistas de Reuters, según recoge la CNBC.

Pocos minutos después del toque de campana, el selectivo ha llegado a alcanzar los 25.042,20 puntos, un 0,47% por encima del nivel del cierre del miércoles, necesitando únicamente de 23 sesiones para ganar 1.000 puntos, ya que el índice alcanzó por primera vez en su historia los 24.000 puntos el pasado 30 de noviembre.

De hecho, el índice de referencia de la Bolsa de Nueva York ha ganado 5.000 puntos en menos de un año, puesto que ascendía por primera vez hasta los 20.000 puntos el 25 de enero de 2017, subiendo hasta los 21.000 puntos el 1 de marzo del año pasado, hasta los 22.000 enteros el 2 de agosto de 2017, mientras que el 17 de octubre del año pasado ascendía hasta los 23.000 puntos.

De los 30 componentes del selectivo en la actualidad, sólo General Electric permanece en el Dow Jones del grupo de empresas que formaban el índice en su debut en mayo de 1896.

Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, como el energético (1,04%), el industrial (0,78%), el financiero (0,56%), el tecnológico (0,50%) o el de materias primas (0,29%), y solo bajó el de empresas de servicios públicos (-0,46%).

General Electric (2,15%) lideró las ganancias entre la gran mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de IBM (2,03%), Merck (1,64%), Coca-Cola (1,41%), Caterpillar (1,38%) o Goldman Sachs (1,32%).

También subieron más de un punto 3M (1,31%) y American Express (1,30%), mientras que al otro lado de la tabla solo bajaron Intel (-1,83%), Boeing (-0,38%), Chevron (-0,31%), Nike (-0,06%), Walt Disney (-0,04%) y Johnson & Johnson (-0,01%).

Fuera de ese índice, los inversores estuvieron pendientes de la cadena de grandes almacenes Macy's, cuyas acciones cayeron un 3,32% en la Bolsa de Nueva York (NYSE) tras anunciar 5.000 despidos y el cierre de otras once tiendas.

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 61,91 dólares, el oro avanzaba a 1.323,8 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 2,452% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2069 dólares.