Bolsa, mercados y cotizaciones
Cautela en Wall Street: el Dow Jones sube un 0,43% tras el nuevo plan anticrisis de la Fed
La prudencia y la volatilidad han sido las protagonistas de la sesión. La inyección de 800.000 millones de dólares por parte de la Fed para reactivar el mercado crediticio no ha servido para dejar a un lado los malos datos macroeconómicos. El Dow Jones ha subido un 0,43% a pesar de que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU se contrajo un 0,5% anualizado en el tercer trimestre de 2008, según la primera revisión efectuada por el Departamento de Comercio. Por su parte, el petróleo ha vuelto a su tendencia bajista tras perder más de un 6% y cerrar en 50,77 dólares. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales (DJI.NY), el más importante de Wall Street, subió 36,08 puntos (0,43%) y se situó en 8.479,47 unidades, mientras que el selectivo S (SP500.CH) avanzó 5,38 puntos (0,63%), hasta 857,19 unidades. Por su parte, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)retrocedió 7,29 puntos (-0,5%) y cerró en 1.464,73 unidades.
Un nuevo estímulo de la Fed
La sesión estuvo marcada por el anuncio de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de un programa dotado con 800.000 millones de dólares para respaldar los créditos de los consumidores y de las pequeñas empresas, con el ánimo de descongelar el mercado crediticio.
Ese plan estará respaldado con una protección de crédito de 20.000 millones de dólares procedentes de la iniciativa de rescate financiero por valor de 700.000 millones de dólares, que ya se aprobó en octubre.
Además, la Reserva Federal ha decidido utilizar hasta 600.000 millones de dólares para la compra de activos respaldados por hipotecas.
El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, dijo que los cambios introducidos en el plan de rescate financiero ayudarán a que "comience a reactivarse el consumo" y a que los ciudadanos lo tengan más fácil a la hora de acceder a los créditos.
Datos macroeconómicos en contra
El Dow Jones y el S&P 500 cerraron al alza, a pesar de la difusión durante la sesión de varios datos económicos negativos. El Gobierno informó también de que la actividad económica de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0,5% durante el tercer trimestre, por encima del cálculo inicial del 0,3%.
La contracción en el tercer trimestre se debió principalmente a la abrupta caída en el gasto de los consumidores, que bajó un 3,7%, seis décimas más de lo calculado inicialmente y el mayor descenso en 28 años.
El economista de IHS Global Insight, Nariman Behravesh, advirtió en una nota a clientes que la economía estadounidense se encuentra "en los primeros pasos de una de las peores recesiones del periodo de posguerra, incluso teniendo en cuenta el enorme programa de estímulo".
Menor precio de la vivienda
Además, el precio de la vivienda en Estados Unidos bajó un 16,6% en el tercer trimestre del año con respecto a igual período de 2007, lo que supone un nuevo récord de caída anual, según el índice Case-Shiller difundido por Standard & Poor's.
Los títulos de Hewlett-Packard (HPQ.NY) (HP), uno de los mayores fabricantes de ordenadores del mundo, bajaron un 5,88% hasta los 33,60 dólares, a pesar de que ganó un 14,7% más en el conjunto de su ejercicio fiscal 2008.
Las acciones de American International Group (AIG) cerraron sin cambios con respecto al lunes después de que la aseguradora anunciara que su consejero delegado tendrá un salario anual de un dólar en 2008 y en 2009 y otros ejecutivos se quedarán sin bonos o aumentos salariales este año y el próximo.
Las obligaciones a diez años subieron en el mercado secundario de deuda y su rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, se situaba en el 3,09%, frente al 3,34% del cierre del lunes.