Bolsa, mercados y cotizaciones
Técnicas Reunidas sólo tendrá que usar un 11% de su caja para mantener el dividendo
- Ha logrado este año 5.500 millones en contratos nuevos
- Deberá sacar 19 millones porque con beneficios no puede retribuir
Víctor Blanco Moro
Técnicas Reunidas apunta a ser uno de los perros de la bolsa española este año: se trata de una de las compañías que más han caído en 2017 del Ibex 35, con pérdidas del 34% durante el ejercicio, fruto de un profit warning que lanzó la empresa el 10 de noviembre, avisando de que sus márgenes operativos estaban viéndose afectados por "factores no recurrentes", como incrementos de costes por inactividad derivada de retrasos en grandes proyectos, y sobrecostes en las últimas fases de algunas operaciones en Latinoamérica.
El parón supone, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, que el beneficio caiga en 2017 hasta los 67 millones de euros, desde los 140 millones que logró el año pasado, y hasta los 64 millones en el año 2018.
Mantener el dividendo
A pesar de todo, los expertos consideran que el castigo ha sido excesivo para la firma española, ya que ha mantenido su puesto en el índice Eco10, el selectivo de ideas de calidad de elEconomista. Y es que, a pesar de que el dividendo que repartió el año pasado fue de 75 millones de euros, más de lo que se estima que gane este año y el siguiente, los analistas esperan que la firma no tenga que recortarlo, y encuentre vías para mantenerlo. Su caja, estimada en casi 180 millones de euros este año, es su gran apoyo en este aspecto: sólo necesitaría 19 millones en total, un 10,6% de su caja prevista para 2017, para, sumados a las ganancias que se esperan, poder repartir esos 75 millones en 2018 y 2019.
Desde Metagesión explican sobre Técnicas que "en otras ocasiones, a pesar de la situación de mercado, ha mantenido el dividendo. A pesar de ello, hay que ser conscientes de que la situación de mercado se ha deteriorado y la compañía ha dado una guía de márgenes a 3 años que va a estar por debajo de la media histórica. En cuanto a capacidad de pago, Técnicas tiene músculo suficiente para mantener el dividendo, ya que es una compañía con caja neta, algo de lo que no pueden presumir todos los competidores del sector".
Desde Mutuactivos lanzan un mensaje similar, destacando cómo "la bajada en las guías de márgenes operativos desde el 4 al 2% responde a unos retrasos de unos contratos, lo que le va a suponer unos sobrecostes de plantilla de casi un año, ya que la empresa prefiere no reducir capacidad, por su historial a la hora de ejecutar con calidad. Tras ver al equipo directivo y confirmar que la firma no va a cambiar su política de dividendo, del 6%, y que, de momento, es sostenible, hemos incrementado nuestras posiciones en la compañía". Además, recalcan que "es una firma familiar, bien gestionada, con historial reconocido en la industria, con un gran fondo de comercio y sin deuda".
Una cartera sólida
El retraso de los proyectos ha sido el gran problema de Técnicas este año, pero eso no ha impedido que la compañía siga adjudicándose pedidos en el mercado: esta misma semana cerró un nuevo proyecto en Bahréin, cuya parte correspondiente asciende a 1.140 millones de euros.
Con este pedido, y los que ya ha recibido en 2017, el ejercicio está siendo el segundo mejor de su historia por volumen de nuevas contrataciones, alcanzando los 5.500 millones de euros, sólo por debajo de los 6.662 millones que consiguió en 2016. Así, la decisión de la empresa de mantener intacta su capacidad de ingeniería y de gestión de proyectos parece tener sentido, si continúan llegando nuevas operaciones. Hay que tener en cuenta que su cartera de pedidos, con más de 20 trabajos por desempeñar hasta el año 2021, se mantiene actualmente en el entorno de los 10.500 millones de euros, niveles similares a los que acumulaba a finales del ejercicio pasado.
El negocio del crudo, regalado
Desde Ábaco Capital apuntan en este sentido, destacando que "hasta ahora tenían exceso de contratación de ingenieros, y si no ha habido grandes despidos y no han recortado el dividendo es por que consideran que la cartera de pedidos va a necesitar de esos recursos. Para nosotros, cuando la empresa tocó los 22 euros -ahora cotiza en 25,7 euros-, la valoración que hicimos sobre la empresa nos mostraba que a ese precio se estaba comprando el negocio de la empresa valorando sólo el negocio del gas, mientras que la parte del petróleo te la estaban regalando".
Ahora, la mayor parte de pedidos que tiene la empresa en cartera proviene de la industria del refino y petroquímica: cuenta con 13 proyectos para este sector, con entregas hasta el año 2021; para la industria del gas tiene 4 pedidos entre manos, con entregas hasta 2019, mientras que para el sector de la energía tiene 5 proyectos en cartera, con entregas hasta el año 2020.