Bolsa, mercados y cotizaciones
Tres días clave de diciembre: diez compañías pagarán su dividendo
- Telefónica, Cellnex, Mapfre, Ence y Miquel y Costas remunerarán en esa jornada
- El dividendo más elevado es el que abonará la teleco
Isabel Blanco
Durante este último mes del año, una docena de compañías de la bolsa española aprovechará para retribuir a sus accionistas. Pero en el calendario prácticamente basta con marcar tres días. Tres fechas en las que se concentrarán diez de los pagos ya confirmados por estas empresas. Se trata del 14, 21 y 29 de diciembre. En ellos se pueden encontrar entregas de más de un 2% de rentabilidad, y también un pago extraordinario al que se comprometió Atresmedia.
El día con el mayor número de entregas antes de que acabe el año será el 14. Telefónica, Cellnex, Mapfre, Ence y Miquel y Costas remunerarán en esa jornada. El dividendo más elevado es el que abonará la teleco, que, pese a haber recortado su retribución el año pasado para poder retirar el scrip dividend y pagar completamente en efectivo, aún ofrece una rentabilidad del 2,3% con esta entrega. Telefónica repartirá 0,20 euros por acción a aquellos inversores que tengan títulos, como muy tarde, el día 11 de diciembre. También será necesario tener acciones del resto ese día si se quieren recibir los pagos.
El dividendo de Mapfre también lleva consigo una rentabilidad superior al 2%. La aseguradora sufrirá este año en sus cuentas el impacto de los huracanes en Norteamérica y el Caribe y los terremotos de México, pero la intención es conservar intacta su alta retribución.
"En el cuarto trimestre haremos todo lo posible para optimizar el beneficio, si no hay ningún evento catastrófico, para poder mantener la política de dividendo estable y creciente de Mapfre", aseguraba en noviembre Fernando Mata, CFO de la compañía, en una entrevista con elEconomista.
Justo una semana después de estos pagos, llegará el turno, el día 21, de Enagás, Viscofan y Atresmedia. La primera ofrece el dividendo más atractivo del Ibex antes de cerrar al año, al distribuir 0,584 euros que suponen un 2,4% de rentabilidad. Pero fuera de las 35 del índice, Atresmedia destacará con una entrega especial. El grupo, que el día 13 abonará un dividendo ordinario -de un 2,3%-, añadirá otro pago de 0,45 euros con cargo a reservas con el que se puede conseguir una rentabilidad del 4,7%. En total, en Atresmedia se puede cazar cerca de un 7% con los dividendos.
Y, para cerrar el ejercicio, llegará el tradicional pago de Bolsas y Mercados Españoles (BME), junto al del Sabadell, el día 29. La gestora de la bolsa, como en años anteriores, repartirá 0,60 euros por acción. Es otro de los dividendos con una rentabilidad superior al 2% de diciembre. Por su parte, el banco abonará 0,02 euros, también idéntico al del año pasado, con el que ofrece un 1,2% de rentabilidad.
Solo IAG y Grifols se saldrán de estas fechas clave para retribuir a sus accionistas. La aerolínea distribuirá su próximo pago este lunes, 4 de diciembre, por lo que ya no es posible cobrarlo si no se tienen acciones. Y tampoco se puede recibir el de Grifols, que abonará el martes, cuya fecha límite expiró el pasado jueves.