Bolsa, mercados y cotizaciones
HSBC baja por sexta vez el precio objetivo de Siemens Gamesa otro 16%
- Desde mayo el banco ha realizado seis rebajas en su valoración
- Sus competidoras, Vestas y Nordex, tampoco han escapado al tijeretazo
- La presión que existe sobre los precios de las turbinas está pasando factura
Isabel M. Gaspar
Si lo transcurrido de 2017 no ha sido precisamente tranquilo para Siemens Gamesa, parece que los últimos meses del año tampoco lo serán. Por si no fuera suficiente ser la compañía más bajista del Ibex 35 o la que más pierde desde sus máximos anuales, las rebajas en sus valoraciones tampoco parecen terminar.
Y es que HSBC ha vuelto a la carga y ha recortado, otra vez, el precio objetivo que otorga a la compañía ¡y ya van seis ocasiones en los últimos seis meses! A este respecto, el último 'hachazo' ha sido del 16%, hasta los 10,5 euros. Un precio que contrasta con el precio de 22 euros que le otorgaba en el mes de mayo, un 52% más que el actual. Una valoración que ha llevado a los inversores a vender títulos de la compañía de aerogeneradores, que ha llegado a caer casi un 3%. De este modo, ahonda en sus caídas anuales y está en mínimos de septiembre de 2015. La evolución de los últimos meses ha llevado al grupo a perder casi 7.700 millones de capitalización en apenas seis meses.
El único consuelo para Siemens Gamesa es que este tijeretazo no ha estado sólo centrado en ella, ya que sus compañeras de sector tampoco han escapado. Es el caso de Vestas, cuyo recorte en el 'precio justo' ha sido del 21,7%, mientras que para Nordex la caída ha sido del 20%. Las reacciones tampoco se han hecho esperar y mientras Vestas ha llegado a descender un 4%, Nordex ha llegado a retroceder un 4,2%.
Evolución de la valoración de HSBC
Para el banco de inversión, las turbulencias del mercado aumentan por la presión que existe sobre los precios de las turbinas y la incertidumbre macroeconómica de Estados Unidos. Asimismo, los tres mercados que representaron en 2016 el 54% de la demanda 'onshore', Alemania, India y Estados Unidos (excluida China) tendrán dificultades el próximo año.
De hecho, uno de los contratos que más celebraron los inversores fue el que logró Siemens Gamesa el pasado mes de octubre en Estados Unidos para suministrar 310 aerogeneradores con la capacidad de proveer energía a 240.000 hogares en el país.
Tras una fusión más que esperada con la unidad eólica de Siemens, la nueva compañía ha tenido que afrontar dos 'profit warning' (rebaja en las expectativas) en tres meses, a los que se han sumado los de sus competidoras Vestas y Nordex, añadiendo más incertidumbre al sector. Para Eva Del Barrio, analista de Bankinter, "la compañía, y el sector en su conjunto, afronta un escenario de transición que está impactando tanto en la demanda como en los márgenes. Además, en el caso de Siemens Gamesa, no ha presentado su plan estratégico, lo que añade un punto adicional de incertidumbre".
A este respecto, para la experta, la transición del mercado desde el modelo tradicional subvencionado al de subastas está ejerciendo una gran presión en los fabricantes de aerogeneradores. A esta realidad se unen los cambios fiscales que puedan llegar desde Estados Unidos.
"En este escenario, pensamos que la fusión de Gamesa y la unidad de aerogeneradores de Siemens tiene sentido estratégico pero parece que la integración esté siendo menos suave de lo esperado, lo que ha conllevado cambios en la dirección y el retraso de la presentación del Plan Estratégico. Habrá que esperar a febrero 2018 para conocer los objetivos financieros a tres años, el pago de dividendos y el esquema de incentivos del equipo gestor. En definitiva, mientras no veamos un ajuste completo en el sector y la compañía no clarifique su estrategia de los próximos años pensamos que es mejor mantenerse al margen del valor", añade Eva Del Barrio.
Podría caer hasta otro 8%
Desde el punto de vista técnico, Siemens Gamesa recorre una senda que podría derivar en más caídas. Tal y como explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, "la pérdida de soportes y la amplitud de ésta última fase consolidativa abría la puerta a la continuidad de su tendencia bajista que podría llevar al título a buscar la zona de los 9,10/ 8,50 euros". Es decir, que sus títulos podrían llegar a descender hasta un 8% más.
"Mientras no supere al menos los 10,36 euros consideramos que no alejaría los riesgos bajistas, pero en caso de superar el nivel señalado nos volveríamos a plantear comprar confiando en la posibilidad de haber visto ya suelo. Si pierde los 9,50 euros (como está haciendo en la jornada de hoy) mucho me temo que veríamos caídas al menos hacia los 9,10 euros, donde volveríamos a buscar signos de agotamiento vendedor", arguye Almarza.