Bolsa, mercados y cotizaciones

Así será el nuevo sector de Servicios de Comunicación del S&P 500, según Goldman


    José Luis de Haro

    Los vientos soplan a favor del alicaído sector de las telecomunicaciones dentro del S&P 500. S&P Global prepara cambios importantes con la creación de un nuevo sector el próximo año que reemplazará el de las telecos por uno nuevo bajo el nombre de "Servicios de Comunicación". Un lavado de cara importante, ya que está previsto que este nuevo sector se convierta como el cuarto más grande de los once dentro del indicador bursátil de referencia para muchos inversores.

    Según explican desde Goldman Sachs, el sector de "Servicios de Comunicación" verá la luz en septiembre de 2018 y podría incluir valores como Google, Facebook o Netflix, compañías que hasta ahora han formado parte del sector de Tecnología de la Información o el de Consumo Discrecional. Sin embargo a partir del tercer trimestre del próximo año estos valores podrían combinarse con la industria de medios, entretenimiento y telecomunicaciones para crear un nuevo sector que acaparará un 10% del S&P 500.

    "Este cambio acaparará la atención de los inversores pero no provocará grandes cambios en las posiciones de las carteras", estima David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs en un informe distribuido entre sus clientes. "El nuevo sector será menos sensible a los tipos de interés y a los datos macroeconómicos que el sector de las telecomunicaciones", aventura este experto.

    Así, según esperan desde el banco liderado por Lloyd Blankfein, el sector de Servicios de Comunicación incluirá compañías de telecomunicación como Verizon y AT&T, empresas de medios como CBS o Discovery Communications, así como servicios de entretenimiento entre los que se incluyen Disney, Time Warner, Neftlix, o Electronic Arts. También se sumarán valores como Google y Facebook que, a ojos de Goldman, tendrán el mayor peso dentro del sector con un 28% y un 19,1% respectivamente.

    De esta forma, cuando se implementen los cambios, el peso de la tecnología dentro del S&P 500 disminuiría en un 4,7% hasta situarse en un total del 20%, por lo que esta seguirá siendo la industria más importante dentro del indicador. El consumo discrecional reducirá su representación en un 3,4% hasta quedar por debajo del 10%.

    Goldman estima que la economía mundial consolidará su avance en 2018

    Por otro lado, el optimismo reina de forma imperiosa entre los expertos de Goldman. Según el banco, la economía mundial seguirá consolidando su expansión con un crecimiento que puede alcanzar el 4%. Al menos así lo considera Charles Himmelberg, economista jefe de mercado de la entidad quien estimó en un informe distribuido entre sus clientes que 2018 traerá "más de lo mismo".

    Este experto y su equipo señalaron que uno de los principales riesgos para los inversores es el descarrilamiento de la aprobación de la reforma tributaria a este lado del Atlántico. Aún así, desde Goldman consideran que existe un 80% de que la medida sea aprobada a comienzos del próximo año. Estos recortes de impuestos, sobre todo para las empresas, estimularán el crecimiento.

    "Un segundo riesgo fuera del radar, pero que todavía está activo, en nuestra opinión, es la política comercial estadounidense", advirtió Himmelberg, en un momento en que, por ejemplo, todavía se desconoce cuál será el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    En lo que se refiere a la economía más grande del mundo, Goldman prevé un crecimiento del 2,5% el próximo año, según señaló su economista jefe para EEUU, Jay Hatzius, quien espera que la tasa de paro llegue a caer hasta un 3,7% y la inflación salarial avance hasta un 3%. Esta coyuntura macroeconómica hará que la Reserva Federal llegue a subir tipos hasta en cuatro ocasiones en 2018.