Bolsa, mercados y cotizaciones

Las minoristas y energéticas lastran el sexto año consecutivo de dividendos récord para el S&P 500


    José Luis de Haro

    Pese al recorte de dividendos anunciado a comienzos de semana por General Electric, que reducirá a la la mitad el pago a sus accionistas, las retribuciones a los inversores del S&P 500 se mantienen optimistas. Las compañías de Estados Unidos continúan registrando beneficios récord además de registrar una caja envidiable. Al mismo tiempo, la sangría relacionada con el sector energético y los precios del petróleo parece haberse moderado.

    Según los cálculos realizados por S&P Dow Jones Indices, el pago de dividendos por parte de los componentes del S&P 500 alcanzó un nuevo récord en el tercer trimestre de este año, con un incremento aproximado del 8,4% con respecto al mismo periodo del año pasado. A día de hoy, se proyecta un crecimiento similar para el trimestre en curso, lo que respaldaría el sexto año consecutivo en los que las retribuciones a los accionistas alcanzan niveles históricos a este lado del Atlántico.

    Sin embargo, el ritmo de crecimiento anual de los dividendos se desacelera. Durante los primeros cuatro años (2012-2015), el incremento de dividendos registró una media de más del 10% mientras que el año pasado este fue de aproximadamente un 5,3%. De acuerdo a las cifras de S&P Dow Jones Indices, las retribuciones habrían sumado este año cerca de un 6%, incluso si se incluye el recorte de dividendo anunciado el pasado lunes por General Electric.

    Desde CFRA, su estratega jefe, Sam Stovall, señala que "los sectores energético y minorista continúan enfrentando retos, lo que ha contribuido a desacelerar el incremento porcentual medio del dividendo de las compañías que forman parte del S&P 500", señala.

    Con la temporada de resultados del tercer trimestre básicamente finiquitada, S&P Capital IQ estima que el beneficio por acción de los componentes del S&P 500 ha subido una media del 6,9%, por encima del 5% proyectado el pasado 29 de septiembre. Durante 23 trimestres consecutivos, el avance final del beneficio por acción ha superado las expectativas registradas al cierre del trimestre en cuestión. "En estos momentos esperamos que los once sectores registren cambios positivos en su beneficio por acción para todo el año en 2017 y 2018, con el sector financiero, tecnológico y de telecomunicaciones liderando las revisiones al alza", indica Stovall.

    En lo que a ingresos se refiere, las ventas de las compañías del S&P 500 deberían crecer un 6,5% en el trimestre en curso y acumular un incremento del 6,7% para todo el año. En el conjunto de 2018, las ventas crecerán un 4,8%, según S&P Capital IQ, que estima que el S&P alcanzará los 2.640 puntos en los próximos 12 meses y acumulará un beneficio por acción de 144,09 dólares el próximo año.