Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados de renta variable y renta fija suman 28 billones de dólares desde las elecciones presidenciales de EEUU


    José Luis de Haro

    Desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos, celebradas el pasado 8 de noviembre de 2016, los mercados globales de renta variable amasan subidas valoradas en 26 billones de dólares, según estima Torsten Slok, economista jefe internacional de Deutsche Bank. Por su parte, la renta fija ha sumado 2 billones de dólares más desde aquel martes en que Donald Trump se proclamó como el sucesor de Barack Obama.

    "Estas subidas están teniendo un impacto importante y positivo en el consumo así como las inversiones de capital tanto en EEUU como Europa y los mercados emergentes", considera Slok, quien incide en que el crecimiento de la economía global "continúa acelerándose". A día de hoy y según este experto, "las posibilidades de un sobrecalentamiento asociado un repunte de la inflación son mayores que una recesión".

    De hecho, hasta 2020, los economistas de Deutsche Bank, estiman que el número de países que sufrirán una recesión económica seguirá en descenso llegando a tocar mínimos históricos. A partir del próximo año, el número de economías mundiales en recesión podría quedar por debajo de la decena e incluso poder contarse con los dedos de la mano antes de 2020.

    El Dow Jones ha sumado 5.682 puntos y acumula una rentabilidad del 31,7% desde el pasado 8 de noviembre. Por su parte, el S&P 500 ha subido un 24,3% y ha superado máximos históricos en más de 59 ocasiones desde entonces.

    Apple, Alphabet, Microsoft, Facebook y Amazon se posicionan actualmente como los cinco valores que más han contribuido al imparable ascenso del S&P 500, que desde el pasado 3 de enero ha sumado 348 puntos y acumula una rentabilidad del 24% desde la jornada electoral que sentenció la carrera presidencial del país.

    Según informa Howard Silverblatt, analista senior de S&P Dow Jones Indices, en lo que llevamos de año, estas cinco compañías tecnológicas han contribuido en un 28% a las ganancias acumuladas por el indicador. Lo que supone un valor acumulado que supera el billón de dólares.