Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi sentencia a la banca europea a siete días de condena

  • El Ibex 35 es el índice que peor arranca la semana en Europa
  • El sectorial bancario europeo encadena 7 días seguidos cayendo
  • Siete casas de análisis rebajan el precio objetivo de Société Générale

Víctor Blanco Moro

El sectorial bancario europeo no ha conseguido cerrar 'en verde' ni una sola jornada desde la última reunión del Banco Central Europeo, el pasado 26 de octubre. De nuevo, la semana arranca con este grupo de empresas cayendo, en esta ocasión lastradas también por los malos resultados de Société Générale.

La decisión de Mario Draghi de ampliar el programa de compras de deuda 9 meses más, hasta octubre de 2018, aunque recortando las compras a la mitad, dejándolas a partir de enero en 30.000 millones de euros cada mes, no ha gustado a los bancos que cotizan en la bolsa, que, en conjunto, han caído todos los días desde entonces.

En estos siete días se ha perdido más del 2% de este índice. Hay que tener en cuenta que el mercado ha tomado la conclusión de la reunión como 'prudente', especulando que la subida de tipos tardará en llegar más de lo estimado previamente, algo que no es positivo para el sector bancario, al que benefician tipos de interés más elevados.

Société 'pincha' en el trimestre

Por otro lado, los malos resultados de Société Générale han sido una de las causas de que el índice español haya arrancado la semana como el selectivo más bajista de Europa, con caídas que han llegado a ser del 0,9%, hasta los 10.264,2 puntos en los que se han visto los mínimos del día, a media sesión europea.

La entidad francesa perdió más del 3,7% en bolsa tras presentar sus resultados, que han reflejado unas ventas inferiores a lo previsto por los analistas. Este mal trimestre ha hecho que las 7 casas de inversión que han revisado la valoración que dan a sus acciones tras la presentación rebajen este dato. Las caídas de la entidad en bolsa se han contagiado al resto de la banca europea, y pesan en el Ibex 35, un selectivo muy bancarizado.

La compañía ha publicado unos pobres resultados para el trimestre, con unas ventas de 5.960 millones de euros, por debajo de los 6.060 millones que esperaban los expertos para esta ocasión. La presentación ha generado una oleada de revisiones de precio objetivo por parte de las casas de análisis que la siguen: siete firmas han revisado este dato, y todas ellas lo han recortado.

Morgan Stanley, por ejemplo, lo ha reducido desde los 59,80 euros hasta los 56,60, rebajando en torno a un 4% su estimación de beneficio para la compañía para el trienio 2018-2020, alegando malos resultados en el segmento de banca de inversión. Destacan que la compañía está perdiendo cuota de mercado en el negocio de la renta variable, mientras que los préstamos a corporaciones en Francia también han sido "decepcionantes", destacan desde Bloomberg.

La firma Kepler, por su parte, recorta las previsiones de beneficio en un 3,5 por ciento para 2018 y 2019, por al debilidad del segmento de "mercados globales" de la empresa. También consideran que la compañía no está bien posicionada para competir en la gestión de activos, destaca la agencia, y recortan el precio objetivo hasta los 52,77 euros, desde los 53,38 que mantenían hasta ahora.

El palo más grande, sin embargo, se lo ha dado la firma Keefe, Bruyette & Woods, que ha reducido el precio objetivo de la empresa un 27%, desde los 54,10 dólares hasta los 39,40. Mediobanca, JPMorgan, Oddo BHG y Natixis también han revisado, y en todos los casos, recortado el precio objetivo que le otorgan al banco francés.

Contagio en el sector

Las caídas de la compañía, que ha llegado a ceder un 3,8% durante la jornada, hasta los 43,9 euros, se han contagiado a otras firmas del sector en Europa: el sectorial bancario europeo caía a media sesión un 0,6%, encadenando siete jornadas consecutivas de pérdidas. BNP Paribas seguía a Société Générale como el segundo banco más bajista de Europa, con pérdidas que llegaron a superar el 1,5%.

El contagio en la banca ha tenido un impacto importante en la cotización del Ibex 35 español. El fuerte peso que mantiene la banca en este selectivo ha hecho que sea el más bajista de Europa durante el lunes: a media sesión cedía el 0,6%, cotizando en los 10.296 puntos, mientras otros índices, como el EuroStoxx 50 caían el 0,33%, en este caso, o un 0,2% en el caso del Dax alemán.

En España, sólo CaixaBank escapaba de las caídas en el parqué, con un avance del 0,4%, aproximadamente. Sin embargo, BBVA fue el valor más bajista del selectivo, con caídas de más del 1,3%, mientras Santander y Bankinter cedían más del 1%, Bankia un 0,7% y Banco Sabadell un 0,6%.