Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 corrige un 0,6% y vuelve a liderar la caídas de toda Europa
- El selectivo de la bolsa española vuelve a amenazar los 10.200 puntos
elEconomista.es
Descensos generalizados en la bolsa española en una jornada en la que el Ibex 35 ha corregido un 0,6% hasta los 10.161 puntos tras haberse movido entre los 10.149 y los 10.216 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.243 millones de euros. La semana vuelve a estar marcada por la política catalana tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
"Estaremos pendientes de la sesión plenaria del Govern para esta semana, aún sin fecha específica, donde los partidos soberanistas estarían presionando para hacer una declaración unilateral de independencia", indican los analistas de Renta 4 en su informe de preapertura.
Estos expertos esperan que la bolsa española siga mostrando una mayor volatilidad por la crisis en Cataluña, que ha eclipsado acontecimientos internacionales como las elecciones generales de Japón y las legislativas en Argentina, además de la temporada de resultados.
Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader recuerdan que a lo largo de las últimas sesiones el Ibex 35 se viene moviendo dentro de un claro rango de precios que tiene como base y soporte los 10.100 puntos y como techo y resistencia los 10.315 puntos. "Mientras no salga de este lateral no habrá novedades destacables dentro del punto de vista técnico", indican los citados analistas.
Este rango de precios se ha formado dentro del amplio lateral que enmarca la evolución del Ibex 35 durante las últimas semanas y que realmente es el importante. "Hablamos del que tiene como soporte clave los 9.800-9.930 puntos y como techo y resistencia fundamental los 10.410 puntos. Estos niveles son a los que podría dirigirse el Ibex 35 en el caso de perder o superar los 10.100 - 10.315 puntos respectivamente", detallan.
Operativamente, mientras no se pierdan los 9.800-9.930 puntos el contexto alcista para el Ibex 35 seguirá en pie y podría encaminarse hacia primeros objetivos en los altos del año en los 11.200 puntos, que ya han sido alcanzados por el resto de bolsas europeas. No obstante, desde Ecotrader no son partidarios de aumentar la exposición a bolsa española hasta que no se superen los 10.410 puntos.
El Ibex 35 valor a valor
Los grandes valores del selectivo español han cerrado en rojo, salvo Iberdrola que ha subido un 0,75% hasta los 6,75 euros. Banco Santander ha perdido un 1,07% hasta los 5,54 euros por título, BBVA ha cedido un 1,86% hasta los 7,182 euros, Telefónica ha caído un 0,29% hasta los 8,838 euros y Repsol ha corregido un 0,10%.
Por otro lado, los mayores ascensos se los han anotado ArcelorMittal con una subida del 2,21% hasta los 25,695 euros y Técnicas Reunidas con un rebote del 2,97% hasta los 26,345 euros. La mayor caída del día ha sido para Ferrovia y para Siemens Gamesa, con una corrección del 2,33% y 2,31% respectivamente.
En los mercados de deuda, la prima de riesgo española ha bajado hoy dos puntos básicos y se ha situado en 119. El rendimiento del bono español a diez años ha pasado del 1,663% del viernes al 1,659% de hoy, en tanto que el interés del alemán se ha elevado hasta el 0,460% desde el 0,452% precedente.
En cuanto a las divisas, el euro retrocede en su cruce con el dólar y cotiza alrededor del nivel de los 1,17 enteros.
En el plano empresarial, Abertis ha anunciado un beneficio neto de 735 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la compañía, inmersa en plena guerra de OPAs abierta por Atlantia y ACS.
Liberbank sube con fuerza en la bolsa española después de traspasar una cartera de activos inmobiliarios adjudicados de más de 600 millones de euros.
Fuera de las fronteras europeas, la bolsa de Japón ha registrado máximos de 20 años tras la holgada victoria del primer ministro, Shinzo Abe. El partido de Abe ha logrado revalidar su amplia mayoría superior a los dos tercios de la Cámara Baja del Parlamento.