Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 enjuga las pérdidas en la recta final y cierra por encima de los 10.250 enteros
- La bolsa alemana ha cerrado por el festivo del Día de la Unificación
elEconomista.es
La bolsa española ha limpiado las caídas en la recta final de la sesión después de martillear soporte de los 10.165 puntos. El Ibex 35 ha avanzado un 0,02% hasta los 10.257 enteros tras haberse movido entre los 10.151 y los 10.276 puntos, mientras que los inversores han negociado 3.300 millones de euros. | Iberdrola pierde otra recomendación de compra.
Los expertos de Ecotrader alertan que selectivo de la bolsa española ha amenazado el soporte de corto plazo que presenta en los 10.165 puntos, cuya pérdida abriría la puerta a una posible continuidad de la fase de consolidación de los últimos meses hacia la zona de los 9.800-10.000 puntos.
En cualquier caso, se pierdan o no soportes, los citados analistas siguen considerando que la renta variable española solamente volvería a ser atractiva si el Ibex 35 consigue batir resistencias que presenta en los 10.410 puntos. "Mientras eso no suceda lo mejor es buscar oportunidades de inversión en otros lares", indican.
El Ibex 35 valor a valor
Los grandes valores del selectivo han cerrado con tono mixto. Telefónica ha perdido un 0,51% hasta los 9,005 euros por título, Inditex ha caído un 0,51% hasta los 31,31 euros por título, mientras que Repsol ha cerrado con alzas del 0,03%, Banco Santander ha ganado un 0,22% hasta los 5,825 euros, BBVA ha sumado 0,89% hasta los 7,448 euros e Iberdrola ha perdido un 1,3% hasta los 6,471 euros.
Por otro lado, el valor más alcista de la sesión ha sido Siemens Gamesa con alzas del 5,18% hasta los 11,675 euros, seguido de IAG que ha sumado un 2,12% hasta los 7,020 euros. Por el lado opuesto aparece ACS que ha caído un 1,69% hasta los 31,065 euros y Cellnex ha caído un 1,45% hasta los 19 euros por acción.
Sea como sea, el comportamiento del euro se antoja clave, en este contexto, para ayudar a que el selectivo consiga girar al alza en las siguientes sesiones. La divisa única ha comenzado la sesión registrando caídas cercanas al medio punto porcentual en su cruce frente al dólar estadounidense, dejando el par por primera vez desde agosto por debajo de los 1,17 enteros durante algunos tramos de la sesión.
Unas cesiones que encajan con el tono visto a lo largo de la últimas jornadas. Y es que, "la cesión del soporte de los 1,18-1,1835 dólares por euro plantea una corrección que podría llevar al par a buscar la zona de los 1,155-1,16 antes de proseguir con su tendencia alcista", aseguran los citados analistas, que además afirmna que "esta corrección la vemos del todo normal si atendemos a la verticalidad de los últimos ascensos y servirá para eliminar la sobrecompra existente".
Al margen del aspecto técnico de los mercados, los inversores desgranan las cifras de paro de septiembre. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos subió el pasado mes en 27.858 desempleados respecto al mes anterior (+0,8%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando se registraron 79.645 parados más.