Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra a la baja: el Nasdaq corrige un 0,88% hasta los 6.370


    elEconomista.es

    Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado a la baja en una jornada que ha vuelto a estar marcada por las amenazas bélicas de Corea del Norte. El Dow Jones ha cedido un 0,24% hasta los 22.296 enteros, el S&P500 ha perdido un 0'22% hasta los 2.496 puntos, mientras que el Nasdaq se ha dejado un 0,88% hasta los 6.370 enteros.

    Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas durante toda la jornada arrastrados por el mal desempeño de algunas de las grandes empresas tecnológicas y tras las últimas amenazas de Corea del Norte.

    El ministro norcoreano de Exteriores, Ri Yong-ho, afirmó hoy en Nueva York que Estados Unidos le "ha declarado la guerra" a su país, por lo que se reserva el derecho de derribar aviones estadounidenses fuera de su espacio aéreo.

    "Teniendo en cuenta que Estados Unidos ha declarado la guerra contra nuestro país, tenemos todo el derecho de aplicar medidas para evitarlo", afirmó Ri en declaraciones a los periodistas a la puerta de un hotel de Nueva York.

    Por otro lado, estuvieron pendientes del resultado de los comicios en Alemania, donde ganó el bloque conservador liderado por la canciller, Angela Merkel, y se estrenó como tercera fuerza en el Parlamento el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

    El análisis técnico

    Comienzo de semana a la baja en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como el Nasdaq 100 perdió su soporte de corto plazo que presentaba en los 5.890 puntos, algo que por el momento no sucede en el Nasdaq Composite, que al cierre se mantuvo por encima de soportes análogos que encuentra en los 6.334 puntos, según destacan los expertos de Ecotrader.

    Esto es algo que resta importancia al giro bajista que estamos viendo a corto en el principal índice tecnológico, que cede terreno tras mostrarse incapaz de seguir la estela alcista del S&P 500  y el Dow Jones Industrial, que fechas atrás consiguieron situarse en subida libre tras romper el origen de su última consolidación.

    Precisamente la falta de acompañamiento de los índices tecnológicos era algo que nos hizo estar en todo momento muy prudentes ya que cuando eso sucede suele ser preludio de fases consolidativas como la que a corto estamos viendo. Para que esta consolidación pueda poner en jaque la tendencia alcista del mercado norteamericano debería profundizar todavía mucho más ya que los soportes clave se encuentran alejados en todas las referencias. En el caso del Nasdaq 100 deberíamos ver la cesión de soportes como son los 5.750 puntos.

    El mercado activo por activo

    En segundo plano ha quedado la fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas terminó en Nueva York por encima de 52 dólares, su nivel más alto en cinco meses, y el crudo Brent superó en Londres los 59 dólares.

    Al final los sectores terminaron divididos entre los descensos del tecnológico (-1,15%), el de materias primas (-0,53%), el financiero (-0,45%) o el industrial (-0,15%) y los avances del energético (0,95%) o el de empresas de servicios públicos (0,63%).

    Visa (-2,41%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de McDonald's (-1,67%), Microsoft (-1,55%), Pfizer (-1,25%), Apple (-0,88%), Boeing (-0,83%), JPMorgan (-0,75%), UnitedHealth (-0,66%) o United Technologies (-0,63%).

    Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Exxon Mobil (1,33%) por delante de Cisco Systems (1,05%), Walt Disney (0,98%), General Electric (0,97%), Home Depot (0,71%), Chevron (0,60%), Procter & Gamble (0,52%) o Travelers (0,52%).

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 52,19 dólares, el oro avanzaba a 1.313,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,217% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1848 dólares.