Bolsa, mercados y cotizaciones
Los dividendos extraordinarios que pagarán las firmas españolas
- Atresmedia abonará su entrega especial en diciembre
- Sigue pendiente de fijar el de Prosegur
Isabel Blanco, Daniel Yebra
En abril de este año se produjo el reparto de un superdividendo en la bolsa española. Fue el que distribuyó Siemens Gamesa entre sus accionistas en el mes de abril en el marco de la fusión entre Siemens Wind Power y Gamesa.
El pago ofrecía una rentabilidad en el entorno del 16 %. Los títulos de la compañía continuaron su escalada con un alza del 5% incluso después del pago, hasta máximos de 2008, pero desde entonces las dudas sobre su crecimiento en India han hecho perder a la acción un 47%.
No es el único superdividendo que habrá en la bolsa española en los próximos meses. Atresmedia anunció que en diciembre entregaría un pago extra de 0,45 euros por acción que, unido al ordinario, ofrece una rentabilidad del 8,2%. Este rendimiento se ha acentuado después de que el grupo haya perdido más de un 25% de su valor desde los máximos de abril tras la caída en las expectativas sobre la publicidad generalizada en el sector en Europa. Una circunstancia que no ha variado los planes de Atresmedia sobre el reparto de este pago especial. De momento, la recomendación del consenso de mercado es mantener, mientras que en el caso de Mediaset es vender.
También Prosegur se comprometió a retribuir a sus accionistas con un dividendo estraordinario en efectivo tras la salida a bolsa de su filial de blindados, Prosegur Cash. Todavía no están aclaradas ni las fechas de corte (el día en el que la acción ya cotiza sin el derecho a recibir el dividendo), ni la del pago, ni el importe exacto que abonará.
Tras destinar entre 300 y 400 millones de euros de los ingresos por la colocación de Cash a reforzar algunos segmentos del negocio, Prosegur aún cuenta con un colchón de entre 425 y 525 millones para remunerar al accionista. Es decir, entre 0,69 y 0,85 euros por acción. Sin embargo, Goldman Sachs, estima que este superdividendo será de 0,5 euros, lo que supone una rentabilidad superior al 8%. Este es precisamente uno de los principales atractivos que Goldman Sachs remarca para justificar su recomendación de compra.
Otros pagos menores
Más allá de estos dividendos especiales que ofrecen rentabilidades excepcionales, las compañías de la bolsa española reparte otros pagos que se consideran extraordinarios pero que son mucho más moderados. Es el caso de Inditex. El grupo textil incluye una entrega extra cada año ininterrumpidamente desde 2010. La abona junto al dividendo ordinario que abona en noviembre. Este año ambos pagos están confirmados para el 2 de noviembre, y su rentabilidad conjunta es del 1%.
Mediaset también repartió en mayo de este año un dividendo especial, que ofreció un 0,8%, y ya había abonado algunos de este tipo en 2015 o 2011. BME era una de las firmas españolas que hasta 2013 remuneraba a sus accionistas con pagos extras en el mes de mayo, pero desde entonces no lo ha retomado.