Bolsa, mercados y cotizaciones

Caídas en los mercados tras los atentados en Cataluña: el Ibex 35 pierde un 0,56%

  • La prima de riesgo española escala por encima de los 113 puntos básicos

elEconomista.es
Gráfico IBEX-35

Caídas en los mercados tras los atentados en Barcelona y Cambrils. Las bolsas europeas cotizan con descensos moderados en una jornada en la que el Ibex 35 concluyó en los 10.385,7 puntos, con una caída del 0,56% en la sesión, pese a lo que sube un 1% en el acumulado semanal. A pesar de las caídas, los soportes aguantan. EN DIRECTO | Siga aquí la última hora sobre el atentado.

El selectivo se movió entre los 10.284,80 enteros y los 10.390,70 puntos, con un volumen de negociación de 1.058 millones de euros, por encima de las pasadas jornadas pero inferior al volumen habitual en meses menos vacacionales.

La inestabilidad acechó a las firmas dedicadas al turismo como IAG (-2,21%), Aena (-1,94%), o Meliá (1,97%). En el Mercado Continuo, NH cayó un 3,62%. Las compañías del sector borran casi 800 millones de euros en bolsa. No es de extrañar que los inversores se refugien en otro tipo de activos como el oro.

Pese a todo, la más perjudicada de la jornada en el índice de referencia español fue Dia, con una caída del 2,55%, seguida de cerca por Grifols (-2,53%). Sólo seis compañías, tres de ellos bancos, acabaron en positivo, mientras que el más beneficiado fue Técnicas Reunidas, que subió un 1,35%.

Los movimientos de la bolsa española vienen precedidos de una jornada en la que no llegó a recoger al 100% la confirmación del atentado en las Ramblas. El Ibex 35 cerró el jueves con un caída del 0,95%.

El selectivo no debería perder los 10.200 puntos si no quiere profundizar en caídas que pueden ahondar hasta los 9.800 puntos. "Si desde este entorno de gran soporte, los 10.200 puntos, no vemos una reacción al alza potente, mucho nos tememos que se abriría la puerta a una corrección más profunda", explican los expertos de Ecotrader

Precisamente, para que se ponga en jaque el escenario alcista, el Ibex 35 tendría que ceder este soporte. A este respecto, los citados analistas señalan que la superación de los 10.570-10.600 puntos sería una señal de fortaleza que abriría la puerta a alcanzar la resistencia clave de los 10.760 puntos, que son los máximos de la semana pasada y el nivel que debe ser superado para que se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista principal.

Los principales índices europeos también han sufrido caídas en la última sesión de la semana, con el Dax alemán dejándose un 0,31% y el Cac francés perdiendo un 0,64%.

Escalada de la prima de riesgo

Al margen del aspecto técnico, la prima de riesgo ha comenzado la sesión al alza, en 113 puntos básicos, doce más que ayer, en su primer movimiento brusco de apertura en las últimas semanas. La rentabilidad del bono español a diez años se situaba a primeras horas en el 1,563%, frente al 1,439% del cierre de ayer, en tanto que el rendimiento del bono alemán del mismo plazo, que el mercado utiliza como referencia, se situaba en el 0,428%, más cerca del 0,426% previo.

Fuera de las fronteras europeas, los mercados asiáticos también fueron testigos de la incertidumbre. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un retroceso del 1,18%, mientras que el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió un 1,08%.