Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex, en mínimos de abril, resiste en su soporte pese a un euro que bate los 1,16
- El selectivo español ha cerrado una de las semanas más bajistas del año, la peor desde el mes de mayo, con una caída del 2,1% en los últimos cinco días. El Banco Central Europeo -BCE- se reunió el jueves e impulsó al euro, que ya arrancó fuerte la semana, hasta máximos del enero de 2015
Víctor Blanco Moro
La penúltima semana de julio ha estado marcada por la última reunión del Banco Central Europeo -BCE- antes de las vacaciones de agosto, en un evento en el que la entidad no quiso dar sustos a los mercados, y aplazó tomar cualquier tipo de decisión antes del encuentro de septiembre.
Es más, por las palabras prudentes de Mario Draghi, presidente de la entidad, parece que quizá haya que esperar algo más, y que sea en octubre cuando se anuncien cambios en el programa de compras de deuda de la entidad -QE-. Sin embargo, a pesar de ello, el euro reaccionó con subidas importantes, repuntando durante los últimos cinco días un 1,79%, y batiendo el jueves la cota de los 1,16 dólares por primera vez desde enero del año 2015.
Este impulso alcista de la divisa coincidió con una semana nada positiva para los toros en bolsa, teniendo en cuenta que todos los grandes índices europeos cayeron durante los últimos cinco días. En el caso del Ibex 35, el descenso fue del 2,14%, llegando a perder el viernes los 10.400 puntos, aunque consiguió cerrar por encima, en los 10.426,6 puntos, a un 0,47% de su siguiente soporte clave, los 10.377 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación técnica de la bolsa europea que "ha habido índices, como es el caso del Ibex 35 o el Eurostoxx 50, que han vuelto a poner a prueba la solidez del soporte que encuentran en el hueco que se abrió el pasado 24 de abril, tras la primera ronda de las elecciones galas y que hemos bautizado como el canal de Macron". En este punto, continúa el experto, "consideramos que podrían estar sentándose las bases de un giro al alza que acabe sirviendo para que se retome la tendencia alcista de los últimos meses. Hablamos de soportes como son los 10.200-10.377 del Ibex 35 o los 3.400-3.440 puntos del EuroStoxx 50".
Los valores más bajistas de la semana en el Ibex fueron la aerolínea IAG, que perdió más de 8,7% desde el lunes; Gamesa, que cedió casi el 8%, y ACS, con una caída del 5,6%. La hispanobritánica cayó en bolsa contagiada por un anuncio nada positivo por parte de easyJet, empresa que publica resultados semestralmente, pero que cada trimestre da algunos datos que, en esta ocasión, no han cumplido con las expectativas, pese a que los ingresos totales en el periodo han crecido un 16% con respecto al tercer cuarto del año 2016. El problema es que los ingresos por asiento sólo han crecido en un 5,9%, al alcanzar las 57 libras. Este hecho, al ser la primera de las empresas del sector en rendir cuentas este trimestre, es interpretado como un avance de la evolución general de la industria en el Viejo Continente.
En cuanto a la banca, también cerró con caídas generalizadas en la semana en la que Santander ha cerrado el periodo de suscripción de la última ampliación de capital. Bankia fue la firma más bajista, con una pérdida de más del 4,7 %.
ACS se interesa por Abertis
Las caídas de la constructora ACS tuvieron una explicación pegada a la actualidad: la empresa presidida por Florentino Pérez reconoció el viernes que está barajando comprar Abertis, un movimiento que evitaría que la gestora de autopistas caiga en manos extranjeras -Atlantia, empresa italiana, también está interesada en ella-. El mercado vio con buenos ojos la compra, pero desde el punto de vista de Abertis: la empresa cerró la semana como la más alcista del Ibex, con un avance del 1,33%, al conseguir repuntar un 0,9% el viernes. Sin embargo, el efecto fue el contrario para ACS, cuyos títulos perdieron un 6,3%.