Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto: el Nasdaq bate máximos históricos empujado por Netflix


    elEconomista.es, EFE
    Gráfico DOW-JONES

    Wall Street ha cerrado este martes en territorio mixto, con el Dow Jones en negativo pero el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq Composite en positivo, superando sus máximos históricos. Este último batió su récord al cierre empujado en buena medida por la subida del 13,5% que ha experimentado Netflix como consecuencia de los buenos resultados trimestrales que presentó el lunes.

    Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,25% hasta concluir en los 21.574,73 puntos, mientras que el S&P 500 ganaba un 0,06% hasta situarse en las 2.460,62 unidades y el Nasdaq crecía un 0,47% y terminaba en los 6.344,31 enteros.

    Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil de altas y retrocesos que estuvo marcada por la publicación de una nueva tanda de resultados empresariales y el fracaso del nuevo plan de salud en el Congreso.

    Al final de la jornada, el índice Nasdaq terminó por octavo día consecutivo con ganancias, una racha alcista que no se veía en Wall Street desde 2015, y conquistó un nuevo máximo histórico después de su último récord del pasado 8 de junio.

    La temporada de resultados tuvo un comportamiento dispar ya que, por un lado, sorprendieron Johnson & Johnson (1,75%) y UnitedHealth (0,27%), y decepcionaron Goldman Sachs (-2,60%) y Bank of America (-0,50%), mientras que al cierre era el turno de IBM (0,65%).

    Los mercados también estuvieron pendientes de la parálisis en Washington por el bloqueo de algunos conservadores al nuevo plan de salud, ante lo que la Casa Blanca pidió derogar la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama y trabajar "desde cero" en otro plan.

    Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del tecnológico (0,36%), el de empresas de servicios públicos (0,29%) o el sanitario (0,23%) y los descensos del de materias primas (-0,28%), el industrial (-0,14%) o el financiero (-0,07%).

    Goldman Sachs (-2,60%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Home Depot (-1,12%), Caterpillar (-0,92%), McDonald's (-0,84%), DuPont (-0,78%), Verizon (-0,69%), Travelers (-0,55%), Chevron (-0,47%) o United Technologies (-0,39%).

    Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Johnson & Johnson (1,75%), por delante de Procter & Gamble (1,24%), Walt Disney (0,92%), Visa (0,77%), IBM (0,65%), American Express (0,35%), Apple (0,35%) o Pfizer (0,33%).

    Fuera de ese índice, los inversores también estuvieron muy pendientes de la firma tecnológica Netflix, cuyas acciones se dispararon al final un 13,54% un día después de sorprender con sus resultados trimestrales.

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 46,49 dólares, el oro avanzaba a 1.241,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,260% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1555 dólares.