Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 amplía las pérdidas tras la apertura y se deja los 10.700 puntos
Así, tras los primeros minutos de cotización, el selectivo español se coloca en los 10.680,6 puntos, tras perder 95,1 unidades, ese 0,87 %, con lo que en el acumulado del año las ganancias se reducen hasta el 14,17 %.
La Bolsa española se ha decantado por las pérdidas pese a que en la jornada de ayer, uno de los principales indicadores de Wall Street, el Dow Jones, se apuntó un nuevo récord histórico.
Y ello, después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) anunciase una nueva subida de tipos de interés de entre el 1 % y el 1,25 %, en lo que supone el segundo ajuste monetario en lo que va de año.
Una decisión que viene a confirmar la confianza en la buena salud de la economía.
Al igual que la Bolsa española, en Europa, los principales mercados han abierto también a la baja, ya que Milán retrocede un 0,62 %; París, un 0,17 %; Londres, un 0,14 %, y Fráncfort, un 0,03 %.
De vuelta al IBEX 35, todas las grandes cotizadas se sitúan en negativo, con Telefónica que se deja un 1,37 %, y se coloca como el peor valor del selectivo.
Repsol también pierde un 1,31 %; BBVA, un 1,03 %; Santander, un 1,01 %; Iberdrola, un 0,72 %, e Inditex, un 0,67 %.
En el resto del selectivo destaca Técnicas Reunidas como la más alcista, al ganar un 1,12 %.
En el mercado continuo, San José es el valor que más sube, un 9,57 %, mientras que Service Point Solutions es el que más pierde, un 14,63 %.
En cuanto a las divisas, el euro baja frente al dólar y se cambia a 1,1217 dólares, mientras que en el mercado de materias primas, el crudo de referencia en Europa, el Brent, sube ligeramente hasta los 47,04 dólares por barril.