Bolsa, mercados y cotizaciones
Goldman rompe la calma al hablar de complacencia con las grandes tecnológicas
Víctor Blanco Moro
Esta semana ha estado llena de retos para las bolsas mundiales. El último llegó a pocas horas del cierre de Wall Street el viernes, cuando un informe lanzado por el banco estadounidense Goldman Sachs, en el que destacó el riesgo que entraña ahora invertir en tecnología, ya que, según la entidad "la baja volatilidad que tienen ahora los valores FAAMG -Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet-, está llevando a los inversores a infravalorar los riesgos, agravando la volatilidad que podría haber a la baja si cambia la situación". Esto hizo que el índice Nasdaq 100 llegase a caer en la última jornada semanal hasta un 3,87%, con firmas como Nvidia perdiendo casi el 7%.
En España la actualidad estuvo marcada por la compra de Banco Popular por parte del Santander, un movimiento que empezó a barajarse en el inicio de la semana, cuando saltó el rumor de una ampliación de capital por parte de esta última para poder hacer frente a la compra. El banco al final fue intervenido y vendido por las autoridades a Santander, por 1 euro. La entidad cántabra ha sido la más alcista de todo el Ibex desde el lunes, con una subida del 5,1% durante la semana, hasta los 6,09 euros. Banco Popular, por su parte, desaparece, y el Ibex estará compuesto por 34 valores hasta que el próximo 19 de junio Inmobiliaria Colonial entre a sustituirlo. El mercado no reaccionó mal ante la ampliación de capital del Santander -7.000 millones de euros-, ya que la entidad cántabra ha ganado más de 4.000 millones en capitalización durante los últimos cinco días, más de la mitad del dinero por el que ampliará capital para poner en orden al Popular.
En cuanto al Ibex, la semana ha terminado sin grandes cambios en la cotización, con una subida del 0,55%, hasta los 10.965,6 puntos. Esto refleja la incapacidad del selectivo para atacar sus resistencias, que en este momento se mantienen en los 11.000 puntos, sólo un 0,3% por encima de los niveles actuales. Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el análisis técnico del índice español en este momento muestra cómo ?hay una incapacidad de superar los 11.000 puntos, una resistencia que tiene que superarse para que se aleje el riesgo bajista y se evite una consolidación más amplia. Así, el Ibex termina la semana dentro del lateral que define desde las elecciones francesas, y aún está a más del 5% de su soporte en 10.377 puntos ?.
Al margen de lo sucedido en el mercado español, la semana no ha estado exenta de otras noticias con implicaciones importantes para el mercado, como la ruptura de las relaciones con Qatar de varios países vecinos, liderados por Arabia Saudí -ver faldón-, o las elecciones generales en Reino Unido.
En este último frente, la renta variable tampoco se ha visto afectada negativamente por el hecho de que Theresa May haya perdido la mayoría absoluta frente al candidato laborita Jeremy Corbyn, un resultado que anticipa la posibilidad de que el Brexit sea más duro para el Reino Unido, que ahora no cuenta con un gobierno fuerte. La libra es el activo que ha encajado el directo de izquierdas de las elecciones, sufriendo el viernes una caída cercana al 1,5% frente al euro, su peor jornada desde el pasado mes de octubre. Una libra más barata es una de las razones que podría haber generado las subidas de la bolsa británica, que el viernes se anotó casi un 1%, teniendo en cuenta que el efecto divisa es positivo para las empresas, que ganarán más con sus ventas en el extranjero por esta situación. Eso sí, a IAG la noticia no le sentó bien, y cerró el viernes con una caída de 2,67%.