Bolsa, mercados y cotizaciones
La libra vuelve a mínimos de marzo tras otro sondeo desfavorable para May
- Cae un 4% frente al euro desde los máximos del adelanto electoral
Daniel Yebra
La decisión de Theresa May, la actual primera ministra de Reino Unido, de adelantar las elecciones para dar legitimidad al Gobierno que negociará el Brexit con la Unión Europea llevó a la libra a marcar máximos, en su cruce con el euro, no vistos desde el referéndum del 23 de junio de 2016, en el que los británicos decidieron romper con la Europa comunitaria. Desde ese nivel, los 1,2 euros, la divisa británica retrocede un 4%, hasta mínimos de marzo (1,139 euros), ante el estrechamiento de la ventaja con la que May partía respecto a Jeremy Corbyn, el líder laborista, mostrado en los últimos sondeos.
Este mismo miércoles, la última encuesta publicada por YouGov apunta a que los conservadores de la primera ministra no conseguirán la mayoría absoluta en las elecciones del 8 de junio, lo que hará difícil que pueda gobernar en solitario. El sondeo indica que los tories perderán 20 escaños y los laboristas ganarán casi 30 en la Cámara de los Comunes, una situación no vislumbrada por May cuando convocó comicios anticipados con el objetivo de sumar más asientos y reforzar su liderazgo.
Esta encuesta ha llevado a la libra a ceder un 0,5%. Tras este nuevo retroceso en su cruce con la moneda común, la divisa se sitúa a otro 4% de los mínimos hasta los que se hundió en octubre, los 1,097 euros. "El mercado descontaba una victoria del partido conservador, que supondría un Brexit ordenado y con ello a menos incertidumbres", destacan desde Fidentiis Gestión.
"Dado que el motivo de Theresa May para convocar elecciones fue asegurar un mandato más fuerte para afrontar las negociaciones, cualquier resultado que no sea una mayoría considerable podría ser considerado decepcionante", incide Neil Dwane, estratega jefe de Allianz Global Investors.
"Aunque en efecto la libra se apreció cuando las elecciones fueron anunciadas y se debilita ahora, el efecto absoluto de los distintos escenarios electorales no es ni mucho menos claro", añade el equipo de analistas de Monex Europe, que observa "el último revés podría estar igualmente causado por los pobres fundamentales".
"En las jornadas previas al referéndum de Brexit, la libra se movió con una clara correlación negativa a las posibilidades de un voto favorable a la salida de la UE y no se puede establecer semejante correlación en las posibilidades de una mayoría conservadora", continúa la firma de inversión.
De hecho, los analistas de JP Morgan argumenta que un parlamento sin una mayoría clara podría en última instancia favorecer a la libra debido al incremento de probabilidades de un Brexit blando. El principal riesgo es que gane el laborista Jeremy Corbyn porque es una opción que no se está teniendo en cuenta y porque en su programa incluye más impuestos, más gasto público y nacionalizaciones con los que no comulga el mercado.