Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española sube un 0,63 por ciento y acaba con dos semanas en negativo
La posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) suba de nuevo los tipos de interés en junio y la publicación de datos de crecimiento económico positivos en España y EEUU han propiciado esta subida semanal, aunque en la sesión de hoy el mercado se ha dejado un 0,31 %, hasta los 10.904,20 puntos.
Ha sido una semana, con tres sesiones en negativo, que estado marcada tanto por la publicación de las actas de la reunión sobre política monetaria de la Fed como por el atentado del lunes en Mánchester (Reino Unido), donde murieron 22 personas.
La OPEP también ha acordado prorrogar nueve meses los recortes de producción del crudo en una semana en la que ha destacado el mal comportamiento bursátil del sector financiero.
De los grandes valores del IBEX 35, BBVA ha sido el que menos ha ganado, el 0,49 %, seguido de Santander, el 0,58 %.
Repsol también se ha revalorizado el 0,77 %; Inditex, el 0,93 %; Iberdrola, el 1,02 %; y Telefónica, el 1,07 %.
Veintisiete valores del selectivo han terminado la semana al alza y ocho han registrado pérdidas.
Los más alcistas han sido Cellnex, que se ha apreciado el 3,46 %, y Endesa, el 3,23 %, mientras que Banco Popular ha sido el valor más bajista de la semana, al dejarse el 7,09 %, afectado de nuevo por la volatilidad y las dudas que genera su futuro.
Al Popular le ha seguido Técnicas Reunidas, que ha cedido el 5,49 % en la semana, y Amadeus, el 2,73 %, afectada por la decisión de la aerolínea británica British Airways de cobrar suplemento por la compra de billetes hecha a través de los grandes sistemas globales (GDS).
Entre las principales plazas europeas se han registrado resultados dispares esta semana, ya que Londres ha subido el 1,03 % y París, el 0,23 %, en tanto que Fráncfort ha cedido el 0,29 %, y Milán, el 1,66 %.