Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander, Telefónica, Mapfre... Qué firmas españolas están pagando en bolsa su exposición a Brasil
- Todas ellas tienen una exposición a Brasil superior al 20%
- El real brasileño cae como no lo hacía desde 2003 y se va a niveles de junio
Juan Antonio Montoya
Las gran exposición de una compañía a un país diferente al de procedencia suele ser un arma de doble filo ya que, en los momentos de bonanza deja una huella positiva en sus cuentas, pero también hace mella en las mismas cuando sus titulares no son muy halagüeños. El ejemplo de esto es Brasil, cuyos últimos casos de corrupción están dejándose notar en la cotización de las firmas con mayor presencia en el país carioca: Prosegur, Santander, Mapfre y Telefónica.
Y es que, según medios locales como O Globo, podría estar circulando una grabación en la que el líder que sustituyó a Dilma Rousseff, Michel Temer, estaría autorizando comprar el silencio del diputado corrupto Eduardo Cunha. Algo que se ha interpretado como un intento de obstruir las investigaciones de la justicia por parte del nuevo presidente.
Tras saltar los primeros titulares, las firmas con una mayor exposición al país han empezado a sufrir en el parqué las nuevas convulsiones políticas del país del que provienen más del 20% de sus ingresos.
Un buen ejemplo de ello es Banco Santander que, además de ser uno de los bancos más importantes del Viejo Continente, cuenta con un peso de Brasil en sus cuentas del 25,2% al cierre de 2016. Sus títulos han sido los más penalizados del Ibex 35 con una caída que ha llegado a superar el 4%, lo que significa su peor jornada desde el pasado mes de noviembre.
Prosegur se posiciona como la segunda firma del mercado español con mayor presencia de Brasil en sus cuentas, un 22,3% el pasado año según los datos que maneja Bloomberg. Los inversores han reaccionado a las dudas sobre el presidente brasileño otorgando a la compañía española su segunda peor jornada en bolsa del año.
Otro de los blue chips de la bolsa española, Telefónica, también cuenta con una gran presencia en el país, del que provienen el 21,9% de sus ingresos.
En cuarta posición se encuentra Mapfre, para la que Brasil significa el 20,1% de su facturación. La aseguradora se dejó ayer en el parqué un 2,66%, a lo que se suma otro 4,84% que sus títulos se han depreciado en la jornada de hoy.
El tirón bajista que Brasil provoca en estas firmas se une a las convulsiones que el mercado experimentó ayer, su peor jornada de 2017, movido por el riesgo a la inestabilidad política en Estados Unidos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el Ibex 35 perdió ayer los mínimos que marcó la semana pasada en los 10.823 puntos y si sucede al cierre del viernes estaríamos delante de la confirmación de las connotaciones bajistas" Algo que, para el experto advierte de la posibilidad "de que los máximos marcados por el Ibex 35 en la zona de los 11.200 puntos hayan sido un techo temporal en los ascensos de los últimos meses".
El peor día del Bovespa desde octubre de 2008
Sin embargo, aunque las firmas que cuentan con una mayor exposición de la bolsa española han sido penalizadas, la peor parte se la lleva el selectivo de referencia de Brasil. Y es que, el Bovespa cede alrededor del 10% mientras que la divisa brasileña se desploma un 7% en su cruce con el dólar.