Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto: el Nasdaq encadena su cuarto máximo consecutivo


    elEconomista.es

    El tecnológico Nasdaq Composite es el único de los grandes índices de la bolsa estadounidense que sale beneficiado en la jornada del martes, un día sin cambios abruptos en los selectivos de referencia. El Nasdaq, sin embargo, sigue su buena racha y se anota su cuarto cierre consecutivo ampliando máximos históricos.

    Al cierre de las operaciones, el Nasdaq subió un 0,29 % y acabó en 6.120,59 puntos, en niveles nunca vistos, mientras que el Dow Jones bajó un 0,17 % hasta 20.975,78 enteros y el selectivo S&P 500 cedió un 0,10 % hasta 2.396,92 puntos.

    Salvo unos primeros minutos al alza, los operadores en el parqué neoyorquino perdieron el rumbo a mitad de jornada en una sesión tranquila y escasos movimientos marcada por las intervenciones de varios miembros de la Reserva Federal (Fed).

    En la recta final los inversores optaron por las ventas y tanto el Dow como el S&P 500 cerraron en negativo, después de que Corea del Norte amenazara de nuevo a la comunidad internacional con otro ensayo nuclear.

    Por lo demás, los mercados quedaron a la espera de la publicación de los resultados trimestrales del gigante del entretenimiento Disney, que tenía previsto darlas a conocer después del campanazo de cierre en Wall Street.

    Al final los sectores cerraron divididos entre los descensos del de telecomunicaciones (-0,69 %), el energético (-0,58 %) o el financiero (-0,38 %) y los avances del tecnológico (9,31 %), el industrial (0,07 %) o el de materias primas (0,04 %).

    Fuera de ese índice, las acciones de Spirit Airlines cayeron un 2,30 % después de los altercados que tuvieron lugar el lunes en un aeropuerto del sur de Florida por una huelga de pilotos que obligó a cancelar casi una decena de vuelos.

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 46 dólares, el oro bajaba a 1,222,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,396 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0876 dólares.