Bolsa, mercados y cotizaciones

La capitalización de Telefónica aumenta en 6.000 millones con Pallete: la acción sube un 12%

  • Los títulos se han revalorizado un 12% en bolsa desde su llegada
  • Pallete ha mantenido el consejo de mantener durante el último año

Arantxa Rubio

Telefónica ha soltado la última amarra a César Alierta, que deja el consejo Administración de la compañía. La salida afianza la transición de su presidente, José María Álvarez-Pallete, que precisamente acaba de cumplir hace un mes su primer año al frente de la teleco. Un año en el que ha generado un valor de 6.000 millones de euros para la compañía.

Según Bloomberg, su capitalización ha pasado de 46.319 hasta 52.367 millones de euros, incrementándose el precio de sus acciones alrededor de un 12%. Eso sí, supone prácticamente la mitad de lo que se ha revalorizado el Ibex 35 desde entonces, un 30%. Algo normal si se tiene en cuenta que en este periodo la banca se ha situado entre los valores más alcistas. Por contextualizar, CaixaBank ha ganado en el mismo periodo un 73%; y Santander, un 68%.

La tarea de Álvarez-Pallete no ha sido sencilla. Cuando tomó las riendas de la teleco no solo tenía que sustituir al que fue su predecesor durante 16 años, sino que llegaba a una compañía que el mercado tenía en el punto de mira, principalmente por el elevado endeudamiento. Una ratio que ha conseguido bajar un 6% con respecto al año pasado, hasta los 47.846 millones de euros, según FactSet. Para lograr rebajarlo, la compañía vendió hace unos meses el 40% de su filial de infraestructuras Telxius por 1.275 millones de euros.

Si bien los bancos de inversión aplaudieron esta decisión, consideran que es una pequeña parte de todo lo que tendrá que hacer Telefónica para llegar a niveles de endeudamiento más razonables. Y aunque se espera que en el trienio reduzca su deuda neta un 10%, esperan que siga siendo la segunda firma más endeudada entre las grandes del sector hasta, al menos, 2019.

Pese a todo, para 2017 se estima que su deuda supere a su beneficio bruto en 2,8 veces, lejos del que fuera el objetivo de la compañía en las 2,3 veces.

No ha sido su única medida. La primera y más importante fue en octubre del año pasado, cuando anunció un recorte del dividendo de 2016 y lo que es más importante: abandonar la política de scrip dividend que diluye al accionista, es decir, el pago en acciones. Una decisión que sin duda el mercado premió: desde entonces, sus títulos rebotan un 12,8%.

Una recomendación estable

El consejo que reciben sus títulos por parte de los analistas ha conservado el mantener durante el último año. Una recomendación que tiene de manera estable desde noviembre del año 2014.

Eso sí, a los precios actuales la compañía, que acumula ganancias del 18% en bolsa desde comienzos de año, se ha quedado prácticamente sin recorrido adicional al alza. El consenso de mercado que recoge FactSet sitúa su precio objetivo en 10,56 euros, un 1% por encima del nivel actual.