Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander, Imantia y Aviva, quienes mejor leyeron las elecciones francesas
- Son los fondos activos de bolsa que más puestos han escalado por rentabilidad
- Ningún producto bate la rentabilidad del Ibex 35 en lo que va de año
Arantxa Rubio
La victoria de Emmanuel Macron en las elecciones francesas el pasado domingo (a falta de una segunda vuelta) ha descartado el peor de los escenarios: que ganaran Le Pen o Mélenchon. Y, con ello, dado alas a las bolsas europeas. La española se anota ganancias del 3,7%, aupada por un fuerte repunte de los bancos, como en el resto de Europa. Pero, ¿qué fondos de bolsa española son los que mejor supieron adelantar la fuerte subida del mercado después de los comicios? Los de Santander, Imantia y Aviva son los que más puestos han escalado por rentabilidad en la Liga de la gestión activa en bolsa española.
La selección de valores del Santander Acciones Españolas, dirigido por José Antonio Montero de Espinosa, le ha valido para saltar ocho puestos en la clasificación por rentabilidad en solo una sesión post electoral (Morningstar facilita los datos hasta el día 24), al pasar de la décima hasta la segunda posición. Si hasta el viernes ganaba alrededor de un 9%, el lunes su rentabilidad se aupó hasta el entorno del 13,86%, según los datos de la casa de análisis -ver gráfico-. Claro que si se observa su cartera esto cobra sentido: bancos y aseguradoras tienen, entre otros, la culpa.
Entre los valores que más pesan en su cartera (teniendo en cuenta que tiene un 10% del patrimonio en liquidez) están los futuros del Santander, a los que destina un 7,38%; además, también tiene algo más del 4% del fondo en acciones de la entidad, que ha escalado cerca de un 6%. No es el único banco, también tiene Sabadell, precisamente el valor que mejor ha repuntado desde entonces (también es el mejor del Ibex en lo que va de año).
Las entidades financieras españolas han sido las más beneficiadas gracias a su exposición a la deuda soberana, liderando las alzas por encima de valores como Inditex o Abertis (condicionada por la opa a Atlantia), que se juegan parte de su facturación en Francia. Además, este producto invierte en la aseguradora Catalana Occidente, que ha ganado un 6% desde el viernes. No en vano, De Espinosa también tiene a Gas Natural.
Comparte ambas compañías con Imantia RV Iberia, que ha escalado cinco posiciones en el ránking por rentabilidad en el año tras las elecciones galas, pasando del puesto 21 al 16. Su rentabilidad anual asciende al 7,84%, según Morningstar. Además de la aseguradora y la energética, este fondo que gestiona Juan Llona también mantiene una posición relevante en el sector financiero, con acciones de Santander y Bankia. El otro gestor que supo posicionarse para los comicios franceses fue Aviva Espabolsa, que ha pasado del puesto 18 al 14 por rentabilidad en 2017. Ahora, gana un 8,91% en el año.
Los peor posicionados
En el lado opuesto, March Intl Valores Iberian Equity es, sin duda, el que peor ha saldado esta cita, que le ha costado cinco puestos, hasta caer al 20. Inditex, Telefónica y Euskaltel son sus mayores posiciones, según Morningstar. AzValor Iberia y Abante GF Spanish Opportunities también han bajado dos posiciones en la clasificación.