Bolsa, mercados y cotizaciones

Volatilidad en Popular: sus acciones cierran la sesión con una caída del 4,37% tras un inicio al alza


    elEconomista.es
    Gráfico POPULAR

    Las acciones de Banco Popular cerraron la sesión bursátil con un retroceso del 4,37%, hasta un mínimo histórico de 0,634 euros tras un inicio de sesión alcista. La capitalización del banco sigue gravemente tocada y ha caído por debajo de los 2.700 millones de euros. Se trata del cuarto valor menos capitalizado del Ibex 35. La banca anticipa una ampliación a precio de saldo y para fondos.

    Así las cosas, los expertos consultados por Efe consideran que el mercado podría haber "sobrerreaccionado" con caídas demasiado severas a las palabras del nuevo presidente de la entidad, Emilio Saracho, que el lunes abrió la puerta a una nueva ampliación de capital, sin descartar una fusión con otra entidad y tras confirmar que venderá los activos que no aportan valor.

    En la junta de accionistas del pasado lunes, Saracho confirmaba de esta forma los rumores que habían lastrado la cotización del valor en las últimas semanas, igual que la reciente revisión de las cuentas que eleva las pérdidas del pasado ejercicio y la renuncia del consejero delegado, Pedro Larena.

    Los citados analistas esperan que la cotización del valor se caracterice por la volatilidad en las próximas sesiones, al menos hasta que la entidad confirme su próximo movimiento.

    Por su parte, la banca de inversión duda de la capacidad de la entidad que preside Saracho para realizar con éxito una cuarta ampliación en cinco años y advierten del enorme efecto dilutivo para los actuales accionistas.

    Así, Bankinter piensa que la ampliación es "la solución fácil" y no cree que el mercado vuelva a poner dinero en el banco. Se muestra sorprendido de que haya sido la opción elegida por Saracho, ya que entiende que la operación estará dirigida a institucionales, por lo que de todas las alternativas es la más gravosa para los accionistas actuales.

    También espera que sea una operación para institucionales el analista Felipe López-Gálvez, de Self Bank, que considera que se excluirá el derecho de suscripción preferente. Sí sostiene que podría haber cierto apetito inversor entre institucionales, como se ha demostrado en la ampliación de 8.000 millones efectuado por Deutsche Bank o por las de 13.000 millones de Unicredit. "Tarde o temprano subirán los tipos y serán inversiones que saldrán rentables". Los bajos niveles de la acción podrían ser un incentivo para estos fondos, en una ampliación a la que Popular aún no ha puesto fecha ni objetivo de captación.

    Mientras Bankinter veía más probable la fusión como anunció en la junta, con limpieza de balance previa, como solución para Popular, Felipe López-Gálvez considera que es muy difícil que se materialice de inmediato por tres razones. En primer lugar, hay incertidumbre sobre el valor real del banco por la dificultad de valorar los activos en balance. En segundo lugar, el banco adquiriente tendría que quedarse con miles de empleados y, por último, que es una entidad rezagada en la transformación digital.