Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto: el Dow Jones cae un 0,29%


    elEconomista.es

    Wall Street acaba la semana en plena agitación, una tendencia que ha mantenido en los últimos días. La caída del precio del petróleo a lo largo de la semana y la incertidumbre sobre la votación y aprobación de la reforma sanitaria en Estados Unidos ha causado cierta volatilidad en el mercado neoyorquino.

    Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,29%, hasta los 20.596,72 puntos. Hacia media sesión entró en números rojos, que mantuvo pese a recuperarse desde los 20.530 enteros cuando se dio a conocer la retirada de la reforma sanitaria, que finalmente no se votará e el Congreso estadounidense.

    El Dow Jones no se depreciaba tanto desde el pasado mes de septiembre. Y es que, el selectivo se ha dejado desde el pasado lunes un 1,52%.

    El selectivo S&P 500 ha caído un 0,08% hasta los 2.343,98 enteros, mientras que el Nasdaq Composite ha dado la nota verde al concluir la jornada con una subida del 0,19% hasta las 5.828,74 unidades.

    Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del de materias primas (-0,81%), el energético (-0,21%) y el industrial (-0,18%) y los avances del sanitario (0,17%), el tecnológico (0,09%) o el financiero (0,03%).

    Goldman Sachs (-1,47%) encabezó las pérdidas en el Dow Jones, por delante de DuPont (-1,19%), Pfizer (-0,85%), Boeing (-0,83%), Exxon Mobil (-0,77%), IBM (-0,57%), Travelers (-0,43%), Walmart (-0,36%), 3M (-0,33%) o Johnson & Johnson (-0,32%).

    Al otro lado lideró las ganancias Nike (1,79%) por delante de American Express (0,45%), Visa (0,37%), Cisco Systems (0,35%), General Electric (0,34%), McDonald's (0,26%), Microsoft (0,17%), Chevron (0,11%) o Verizon (0,08%).

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 48,10 dólares, el oro bajaba a 1.249 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,409% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,08 dólares.