Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street empieza la semana en rojo: el Dow Jones pierde un 0,24%
elEconomista.es
Las caídas vuelven a Wall Street para empezar la semana. El Dow Jones ha perdido los 21.000 puntos al caer un 0,24% en la sesión. Por su parte, el Nasdaq y el S&P también se cayeron con descensos superiores al 0,3%.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales cayó hasta los 20.954,34 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 0,33% hasta las 2.375,31 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, perdía un 0,37% hasta los 5.849,17 enteros.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ya alertaba la semana pasada de la posibilidad de que una consolidación en el corto plazo fuera tomando cuerpo ya que los niveles de sobrecompra en las plazas estadounidenses eran muy elevados.Los inversores extremaron la prudencia ante las nuevas tensiones geopolíticas. En particular, Corea del Norte ha lanzado este lunes cuatro misiles balísticos que volaron en torno a unos 1.000 kilómetros antes de caer al Mar del Este (Mar de Japón), en aguas de la Zona Económica Especial (EEZ) nipona.
Por otra parte, la Reserva Federal (Fed) se reúne el 14 y 15 de marzo y Wall Street espera que en esa cita se anuncie un nuevo incremento de los tipos en al menos un cuarto de punto porcentual.
Ese aumento, el siguiente desde el aplicado en diciembre pasado, puede restar parte del dinero que llega a Wall Street.
El parqué neoyorquino a veces acoge con entusiasmo ese posible incremento porque representa una señal de normalización monetaria, y otras, como hoy, reacciona negativamente según se acercan las fechas en las que se cree que se aplicará la subida.
También influyó el anuncio de que Corea del Norte disparó en las últimas horas cuatro misiles al mar de Japón como parte de su programa de pruebas balísticas y nucleares, una acción que recibió la condena internacional.
La medida será seguida por una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, pedida por Estados Unidos, Japón y Corea, que se espera tenga lugar a lo largo de esta semana, en una fecha aún no definida.
Por sectores, el único que avanzó fue el energético, un 0,17%. Descendieron principalmente el de materiales básicos, un 1,21%, el de salud (0,60%) y el financiero (0,51%).
De los 30 títulos incluidos en el Dow Jones, la ganancia mayor fue para el grupo de equipos industriales Caterpillar (0,58%), seguido de la petrolera ExxonMobil (0,44%) y de la aseguradora médica UnitedHealth (0,30%).
Los que terminaron peor dentro de ese grupo fueron la aseguradora Travelers (-1,31%), el grupo bancario JPMorgan Chase (-0,94%) y la tecnológica Intel (-0,92%).
Fuera del Dow Jones destacó el descenso de las compañías aéreas después de que Delta anunciara una reducción en sus beneficios operativos este año por un incremento en los costes, incluyendo el de los combustibles.
Delta, la segunda aerolínea en Estados Unidos por tráfico de pasajeros, bajó un 2,55%, mientras que la primera, American Airlines, cedió un 3,23%.
Y Snap, la firma tecnológica que debutó en bolsa el pasado jueves, con un avance del 44% en su primera jornada, vivió hoy su primer retroceso, del 12,2%, y quedó por debajo de los 24 dólares la acción, el precio con el que comenzó a cotizar.
En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con un retroceso del 0,24%, hasta los 53,2 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.226,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,491% y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,058 dólares.