Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas del IBEX ganaron en 2016 casi un 70% más que un año antes


    efecom

    Las empresas que componen el principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, ganaron 33.000 millones de euros en 2016, un 69,1% más que un año antes, olvidado ya el recorte del 24% de sus beneficios que sufrieron en 2015.

    Las cifras no son exactamente comparables con las del ejercicio anterior porque los datos de Inditex incluyen sólo sus tres primeros trimestres, ya que su año fiscal es distinto, y además la composición del índice ha variado en estos doce meses.

    Durante este año se han incorporado al IBEX Cellnex y Viscofán, después de que el Comité Asesor Técnico del selectivo decidiera en junio que la empresa de telecomunicaciones y la de envolturas alimentarias entraran a formar parte del indicador español en sustitución de Sacyr y OHL.

    Un mes después el grupo de construcción y servicios FCC quedó excluido del índice, con efectos desde el 18 de julio, como consecuencia de la opa lanzada por Control Empresarial de Capitales, del magnate mexicano Carlos Slim.

    Ya en septiembre de 2016 los resultados trimestrales apuntaban a que 2016 sería un buen año desde el punto de vista de los beneficios, en un ejercicio en el que ArcelorMittal y Repsol han dejado atrás las cuantiosas pérdidas sufridas un año antes y el Banco Popular se ha destacado como la única gran cotizada con números rojos.

    La crisis de la entidad se ha saldado con el relevo de su presidente Ángel Ron, que ha sido sustituido por Emilio Saracho; pero las pérdidas récord sufridas en 2016 tras destinar 5.692 millones a provisiones han provocado que el beneficio conjunto de los seis mayores bancos -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Popular y Sabadell- se redujera un 22,3 % en el año, hasta 8.755 millones.

    Si se excluye al Popular, el beneficio de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell hubiera sido de 12.240 millones.

    La entidad financiera española -y de todo el IBEX- que más ganó fue Banco Santander, que registró un beneficio neto de 6.204 millones, un 4 % más.

    Inmediatamente por detrás del Santander aparece BBVA, que anunció unas ganancias de 3.475 millones, un 31,5 % más que en 2015 y la cifra más alta desde 2010 gracias a la mejora de los ingresos recurrentes, la moderación de los gastos y menores saneamientos.

    Muy significativo ha sido el cambio de rumbo de ArcelorMittal y Repsol; la siderúrgica ha pasado de sufrir en 2015 unas pérdidas cercanas a los 7.500 millones a un beneficio de 1.669 millones.

    Por lo que respecta a la petrolera, firmó en 2016 su mayor beneficio neto en cuatro años -1.736 millones de euros- y logró recortar su deuda neta un 32 %, hasta 8.144 millones, gracias a la contención de las inversiones y a los programas de eficiencia puestos para hacer frente a la caída de los precios del petróleo.

    En tercera posición, sólo por detrás de Santander y BBVA, figura Telefónica, que ganó 2.369 millones de euros en 2016; la compañía no ha comparado estos datos con el ejercicio anterior por el cambio de perímetro del grupo tras la inclusión de su filial británica O2 en los resultados consolidados.

    La operadora facilitó un resultado reportado de 616 millones de euros para 2015, con lo que el de 2016 sería casi cuatro veces más, aunque el año pasado comunicó un beneficio neto para 2015 de 2.745 millones, con lo que el anunciado supondría una caída del 13,7 %.

    En la tabla siguiente se muestra, expresado en millones de euros, el beneficio atribuido obtenido por las empresas del IBEX 35 entre enero y diciembre de 2015 y de 2016, así como la diferencia porcentual entre ambas cantidades:

    EMPRESA          2015     2016     VAR.M %

    ---------------------------------------------------------------

    Abertis                1.880       796      -57,68

    Acciona                  207       352       70

    Acerinox                  43         80,3     87,3

    ACS                       725       751         3,5

    AENA                     831     1.164       40

    Amadeus               684        825,5    20,7

    ArcelorMittal      -7.946     1.779

    B. Popular              105,4  -3.485

    B.Sabadell              708,4      710,4      0,3

    Bankia                  1040         804     -22,7

    Bankinter                375,9      490,1   30,4

    BBVA                   2.642,1    3.475     31,5

    Caixabank               814,4    1.047     28,6

    Cellnex                      48           40    -16,6

    DIA                         299,2      174      42

    Enagás                    412,6      417,2     1,1

    Endesa                 1.086      1.411       30

    Ferrovial                  720        376,2     47,8

    Gamesa                  170,2      301       77

    Gas Natural          1.501,8   1.347     -10

    Grifols                    532,1       545,5     2,1

    IAG                     1.514       1.952      28,8

    Iberdrola             2.421       2.705      11,7

    Inditex                2.020       2.205        9

    Indra                    -641            70

    Mapfre                   708,7       775,4     9,4

    Mediaset                166          171        2,9

    Melia                       36          100,6   180

    Merlin                      49          582,6  1.088

    REC                       606          636,9      5,1

    Repsol               -1.398        1736

    Santander           5.966,1     6.204        4

    Técnicas Reunidas    60           140    133

    Telefónica              615,9     2.369

    Viscofán                 120           125       4,1

    ---------------------------------------------------------------

    TOTAL               19.612,8   33.173,7   69,1