Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones rompe su racha de récords a la espera del discurso de Trump ante el Congreso


    elEconomista.es, EFE

    Wall Street ha reflejado este martes la expectación por el primer discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, en la sesión conjunta del Congreso. El Dow Jones ha pasado la práctica totalidad de la jornada en números rojos, rompiendo finalmente su racha de 12 días consecutivos batiendo sus máximos históricos.

    Según datos provisionales al cierre de las operaciones, ese índice cayó un 0,12% hasta los 20.812,24 puntos, mientras que el Nasdaq resultó el gran perjudicado de los grandes referentes con una caída del 0,62%, hasta los 5.825,44 enteros. El S&P 500 empeoró un 0,26% hasta las 2.363,64 unidades.

    Wall Street terminó febrero poniendo fin a una racha histórica de ganancias con doce récords consecutivos del Dow Jones, algo que no ocurría desde hace tres décadas, y que de haber continuado hoy habría sido la primera vez en su centenaria historia.

    Los operadores en el parqué neoyorquino optaron por el rojo a la espera del primer mensaje sobre el estado de la nación que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunciará hoy en una sesión conjunta del Congreso para exponer sus prioridades.

    Antes de la apertura de la jornada bursátil, el Departamento de Comercio publicó su segundo pronóstico de la evolución en 2016 del producto interior bruto (PIB), que creció un 1,6%, igual que en el primer cálculo dado a conocer en enero.

    Casi todos los sectores en Wall Street terminaron el día en negativo, entre los que destacaron el de materias primas (-0,61%), el industrial (-0,58%), el tecnológico (-0,49%), el financiero (-0,43%) o el energético (-0,32%).

    Wal-Mart (-1,13%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Nike (-0,92%), DuPont (-0,87%), Intel (-0,85%), Caterpillar (-0,80%), Verizon (-0,62%), Pfizer (-0,47%), General Electric (-0,43%) o Microsoft (-0,39%).

    Al otro lado de la tabla encabezó los avances Coca-Cola (0,70%) por delante de Chevron (0,67%), McDonald's (0,52%), Boeing (0,45%), IBM (0,23%), JPMorgan Chase (0,21%), Procter & Gamble (0,20%), Travelers (0,16%), Apple (0,04%) y Merck (0,03%).ñ

    Fuera de ese índice, las acciones de la cadena de grandes almacenes Target se desplomaron un 12,57% en la Bolsa de Nueva York (NYSE) después de decepcionar a los inversores con sus previsiones financieras para el conjunto del ejercicio 2017.

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 53,95 dólares, el oro retrocedía a 1.249,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,382% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0576 dólares.